Padua, pcia. Bs. As.Argentina(1962)
Artista Visual.
Nació la ciudad de San Antonio de Padua, donde actualmente vive y trabaja. De niño no solo dibujaba en papeles también la mesa de su casa, los pupitres de las escuelas y algunos muros. Colecciona por entonces fascículos de pintores. Egresa como maestro mayor de obras. En 1983 ingresa a la escuela de arte de Luján, aquí toma contacto con la pintura, el grabado, la escultura y compañeros con quienes hablar de arte.
Son tiempos de dibujar todo lo que se cruce y de formar el primer equipo mural de la escuela, en 1998 egresa como profesor superior de grabado y pintura e integra el grupo muralista del oeste, con quienes realiza múltiples pintadas urbanas, ganando entre otros el primer premio en la municipalidad de la ciudad de Bs. As. Desde 1989 hasta 1993 continúa su formación en los talleres de José Ferrari y Roberto Páez. En ese entonces trabaja en una agencia publicitaria de Capital Federal, pero saturado de oficinas y viajes, decide dedicarse a pintar en su taller y a la docencia en la zona. Es en este intercambio de imaginario con los alumnos del segundo conurbano, donde empieza a insertar en sus paisajes personajes de mitos y leyendas. Con esta obra comienza a participar en salones obteniendo distintas distinciones entre las que se destacan: 1992 1º premio 43 salón de Artes Plásticas “Florentino Ameghino” Luján. 1993 Mención Grabado. Amigos del museo Fernando Félix Amador, Luján. 1994 Gran Premio “Gobierno de la Provincia de Bs. As. Pintura .XI Salón trienal. La Plata. 1º premio Grabado XV Concurso dibujo- grabado. Colego Ward. Ramos Mejía. Premio estímulo Pintura, V Bienal de arte Sacro. Obispado de Morón 2º Premio Dibujo. Colegio Ward. Ramos Mejía 1º Premio Pintura, salón COAP. Luján 1995 Mención de Honor, Pintura “Premio Estímulo Banco Provincia de Bs. As. 1996 3º Premio Dibujo, Salón de Otoño SAAP. 2º Premio Dibujo IV Bienal de Artes Plásticas. Universidad de Morón. 1997 1º Premio Pintura Mural salón COAP, Luján. 2º Premio XIV Colegio de Abogados de Mercedes 1998 1º Premio .Salón COAP, Junín 3º Premio Pintura, Salón Nacional de Arte Sacro. Tandil 2000 1º Premio Pintura. IV Premio Octubre. Ciudad de Bs. As. En 1995 La necesidad de conocer las obras maestras en directo, lo lleva a emprender viajes por los principales museos de USA y Europa, visitando también las bienales de San Pablo y Venecia. Este estudio de los capolaboros es procesado como citas en sus cuadros y en un mural didáctico sobre la historia del arte en la escuela de estética de Merlo, institución en que ejercerá como director hasta 2004. Esta labor docente, sumada a las cátedras de la Universidad de Morón, le resta tiempo e interés para ocuparse de la circulación de la obra. Comienza aquí un periodo de auto clandestinidad pasando largas temporadas en una casa de campo, donde produce series de pinturas y dibujos de observación directa. Paralelamente en su taller de Padua procesa en lienzos, paisajes de la memoria, de situaciones o imágenes vistas a lo largo de muchos viajes por todo el país, condensación de situaciones y cruces de fuentes de información, llevan a crear un paisaje poco probable pero reconocible. Este recorrido de rutas, cielos y objetos es frenado por la costa. Allí desarrolla un abanico de climas y personajes que por el momento parecieran no tener fin. Desbordado por la dimensión de estos trabajos, comienza a darle circulación en distintas convocatorias. Es becado en la clínica de artes visuales del Rojas UBA, donde toma contacto con las nuevas generaciones de creadores y con el circuito porteño. Recuperada la dinámica de los envíos a salones, participa repetidas veces en el salón Nacional, Manuel Belgrano, Santa Fe,Chandón, Platt, Andreani y recibe las siguientes distinciones: 2004 Premio Accésit Certamen Iberoamericano -pintura- Aerolíneas Argentinas . 2005 2º premio Pintura. Fundación Bollini. 2º premio Pintura. Salón Pampeano 2006 1º premio pintura salón nacional de Luján Félix de Amador. 1º premio pintura salón nacional de Avellaneda Santa Fe. Mención del jurado pintura salón de San Andrés de Giles. Mención del jurado premio Art+Trust. 2º mención pintura bienal de artes visuales de la universidad de Morón. 2º premio pintura salón provincial de Pergamino. Mención especial del jurado. Salón de arte Sacro. Tandil. 2007 1° premio salón de pintura San Nicolás-Siderca. 1° premio salón de pintura beato Angélico UC de La Plata. 2° premio pintura salón de Azul. Mención II bienal de pintura de Rafaela. Mención de honor, premio Benito Quinquela Martín, museo de la Boca 1° mención pintura 4° salón nacional de Salta. 2° mención Bienal premio Federal CFI. Seleccionado como representante de la provincia de Bs. As .muestra itinerante “Territorios contemporáneos”. 1º Premio, colegio de abogados Mercedes, pintura. Mención especial pintura, salón de Cipoletti. 2008 1° premio bienal regional Bahía Blanca. 2° premio salón nacional de pintura de Santa Fe A lo largo de todos estos años expuso en numerosos salones, muestras colectivas, y ferias de arte como Periférica y ARTEBA, también realizó muestras individuales entre las que se destacan: 2007Museo del Banco Provincia de Buenos Aires Galeria Sara Garcia Uriburu. Espacio Momo.Merlo Viejo Hotel Ostende. La Normandina Mar del Plata. 2006 Universidad Nacional de la Matanza. 2005 Santa Catalina de Siena. Ciudad de Buenos Aires 2004 Museo de Bellas Artes de Luján. Pcia. de Bs. As. 1999 Casa de la prov. De Bs. As. –Ciudad de Buenos Aires. 1998 Almacén de las Artes. Ituzaingó. Casa Matriz del Banco Provincia de Bs. As. La Plata.
2016
2014
2013
2012
2011
2010
2009
19.02.2009
222 - Dos artistas, dos ciudades, dos miradas
Salas Federales – Consejo Federal de Inversiones
2008
2007