Chivilcoy. Pcia Bs As.Argentina(1907-1997)
Artista plástico y docente.
En su ciudad natal se graduó de Bachiller y Profesor de Dibujo y Pintura en la Escuela de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova", dirigida por el profesor Pompeo Boggio.
Pio Collivadino lo hace ir a Buenos Aires donde continuó sus estudios en la Academia Nacional de Bellas Artes y en la Escuela de Arte Decorativo e Industria.
Entre sus maestros reconoce a Pompeo Boggio, Pio Collivadino, Ripamonti y Trechini.
Interesado especialmente por los problemas de la imagen adhirió a las investigaciones de la Gestalt, para lo cual estructuró planes teóricos que hacen a la esencia sistemática de la misma, de acuerdo con una concepción que parte la conducta psico-fenoménica-perceptiva-visual. Cartier sostiene que se abre una nueva concepción del mundo del conocimiento a partir de la ruptura, iniciada ya en el siglo XIX, del arte Ilusionista y Representativo.
Por ello se incorporan en las Escuelas de Bellas Artes materias tales como "Sistemas de Composición", "Fundamento Visual", donde con proyección estructuralista Cartier aborda los aspectos de la expresión plástica, de la comunicación y de la educación por medio de las artes visuales.
Por lo mismo actuó como técnico en las reformas de planes de estudio en las Escuelas de Bellas Artes, publicó artículos y ensayos sobre su especialidad, en innumerables revistas especializadas y aún hoy sus escritos son material de estudio en numerosas cátedras. Héctor J. Cartier dictó numerosos cursos particulares y para instituciones de la Capital Federal e interior del país, por intermedio de la Comisión Nacional y Provincial de Cultura. Fue profesor del Colegio Nacional y de la Escuela Normal de Junín.
Hizo otro tanto en el extranjero. Amigo personal de Ángel María de Rosa, fundador del Museo de Arte de Junín, y Juan Donato Comuni (co-fundador). Existen obras suyas en el Museo Municipal "Ángel María de Rosa" y el Museo de Artes Plásticas "Pompeo Boggio" de la ciudad de Chivilcoy.
En el año 2001 la ciudad de Junín le rindió homenaje a través de la exposición "Recordando a un Maestro: Héctor Cartier", con obras patrimoniales del Museo de Arte Ángel María de Rosa y con una retrospectiva cedida por César López Osornio. A partir de allí se instaló una sala de exposición permanente dedicada a Cartier.
2011