Se desempeñó como docente en el Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova del Instituto Nacional de Arte desde su creación hasta el año 2008.
Desde el año 1956 ha participado en numerosas muestras individuales y colectivas tanto en el país como en el exterior en grabado, fotografía y distintas expresiones visuales como instalaciones, performances, arte correo, poesía visual, libros de artista y otras formas de arte con carácter experimental.
Romero obtuvo más de quince premios -entre ellos el Gran Premio de Honor de Grabado del LXIII Salón Nacional de Artes Plásticas-, el Premio Naciones Unidas en conjunto con el Grupo de los Trece, en Yugoslavia y el Premio Experiencias de la Asociación de Críticos de la Argentina en conjunto con el Grupo Escombros. En 1997 obtuvo el Primer Premio del V Salón de Dibujo de Santo Domingo y en 1999 el 1º Premio Joan Brossa de Poesía Visual en España. Fue galardonado con el premio a Mejor Labor Docente del año 2001 de la Asociación de Críticos de Arte de la Argentina. En 2010 recibió el Premio Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes, y en 2001 fue invitado para representar a la Argentina en la 24º Bienal Internacional de Artes Gráficas de Lubliana y la 7ª Bienal de La Habana. En 2009 participó en la 7ª Bienal de MERCOSUR en la ciudad de Porto Alegre (Brasil) y en la muestra internacional Subversiones en Stuttgart, Alemania. En 2010 participó en representaciones de arte argentino en México, además de Berlín y Colonia en 2011 (Alemania).
Se desempeñó como profesor consulto de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Dicta seminarios en instituciones universitarias del país y el exterior e interviene en encuentros relacionados con la educación artística.
Integró el grupo de investigación Conceptualismos del Sur y el Grupo de Artistas Plásticos Solidarios con Diana Dowek, León Ferrari, Ricardo Longhini, Adolfo Nigro, y Ana Maldonado en acciones grupales de intervención pública y política.
cerrar