En Buenos Aires se relacionó con Presas, Russo y Cogorno y fue durante la década del 60 que su pintura fue al encuentro de una poética en donde la figuración y la abstracción se fundían en una nueva síntesis que los críticos de aquella época clasificaron como neofiguración para referirse a las experiencias del grupo formado por Jorge de la Vega, Ernesto Deira, Rómulo Macció y Luis Felipe Noé, con quienes Miguel Dávila compartió el taller en 1961 cuando estuvo becado por el Fondo Nacional de las Artes en París.
Desde 1954 hasta la fecha realizó más de 60 exposiciones individuales en el país y en el extranjero.
Fue invitado a participar en distintas exposiciones colectivas; recibió diversas recompensas desde 1952 entre ellas cabe mencionar el Gran Premio de Honor Salón Nacional de Pintura, “Presidente de la Nación”. Desarrollo las siguientes actividades: Fundó en 1958 el Museo de Bellas Artes de La Rioja e intervino en la fundación del Instituto de Profesorado en Artes Plásticas en dicha provincia.
Creó el Taller de Artes Plásticas de Luján (Prov. Bs. As) como asistente técnico de la provincia. Realizo algunas experiencias cinematográficas en corto y mediometraje. Además de su tarea pictórica y gráfica realizó una serie de murales en madera. Ha participado en conferencias, encuentros y mesas redondas en diversas ciudades del país. Desde 1964 hasta 1997 se dedicó a la actividad docente en forma privada. Participa como jurado en salones auspiciados por instituciones, municipales, provinciales y nacionales.
Museos que poseen sus obras: En la ciudad de Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Arte Moderno, Museo Nacional del Grabado, Museo Municipal “Eduardo Sivorí” .En la ciudad de la Plata: Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano y Museo Provincial de la Plata. En la Provincia de Córdoba: Museo Provincial “Emilio A. Caraffa”, Museo Municipal “Genaro Pérez” y Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras.
En el resto del país: Museo Provincial de Tucumán, Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, Museo Municipal de La Rioja, Museo Provincial de Catamarca, Museo Municipal de Quilmes de la Prov. De Bs. As., Museo J. M. Fangio de Olavaria de la Prov. de Bs. As., Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino de la ciudad de Rosario, Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez y Museo de la Comisión Nacional de Energía Atómica de la Prov. De Santa Fé, Museo “ Felix de Amador” de Luján, entre otros. En el exterior: Museo de bellas Artes de Houston E.E.U.U, Museo Nacional de Santiago de Chile y Museo de la Ciudad de Maldonado (Uruguay).
Exposiciones Individuales:
1954. Galería Viau (Cdad. de Buenos Aires)
1957. Galería Arquimo (Cdad. de Buenos Aires)
1958. Exposición en La Rioja (Cdad. de Buenos Aires)
1960. Galería Peuser (Cdad. de Buenos Aires)
1961. Galería Van Riel (Cdad. de Buenos Aires)
1961. Galería Groussac (Cdad. de Buenos Aires)
1962. Galería El Pórtico (Cdad. de Buenos Aires)
1963. Galería Van Riel (Cdad. de Buenos Aires)
1963. Galería Rubio (Cdad. de Buenos Aires)
1964. Galería Rubio (Cdad. de Buenos Aires)
1964. Galería Witcomb (Cdad. de Buenos Aires)
1965. Galería Proar (Cdad. de Buenos Aires)
1965. Museo Nacional de Bellas Artes (Puerto Rico)
1965. Galería Carrillo (Rosario- Prov. de Santa Fe)
1965. Galería Bonino (Cdad. de Buenos Aires)
1966. Galería Bonino (Río de Janeiro- Brasil)
1968. Galería Helios 70 (Punta del Este- Uruguay)
1969. Galería Art Gallery International (Cdad. de Buenos Aires)
1970. Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago- Chile)
1970. Galería Integra (Cdad. de Buenos Aires)
1971. Art Gallery International (Cdad. de Buenos Aires)
1973. Galería Nice (Cdad. de Buenos Aires)
1974. Galería Carmen Waugh (Cdad. de Buenos Aires)
1975. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1976. Art Gallery International (Cdad. de Buenos Aires)
1976. Galería Dalila Bonomi (Rosario- Prov. de Santa Fe)
1977. Galería Juan Más (Madrid- España)
1977. Galería Valle Ortí (Valencia- España)
1977. Galería Krass (Rosario- Prov. de Santa Fe)
1978. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1878. Galería Juan Más (Madrid- España)
1979. Museo Provincial de Bellas Artes de Luján (Luján- Prov. de Bs.As.)
1979. Galería Juan Más (Madrid- España)
1980. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1981. Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (Prov. de Santa Fe)
1981. Quinto Abril Cultural Salteño (Procultura- Prov. de Salta)
1981. Museo Municipal de Quilmes (Pcia. de Bs.As.)
1982. Museo de Bellas Artes (Maldonado- Uruguay)
1982. Galería Privada (Prov. de Santa Fe)
1983. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1983. Galería Hoy en el Arte (Cdad. de Buenos Aires)
1984. Galería Hoy en el Arte (Pinamar- Prov. de Bs.As.)
1985. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1986. Galería La Cuadra (Cdad. de Buenos Aires)
1986. Galería Hoy en el Arte (Pinamar- Prov. de Bs.As.)
1987. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1989. Pueblo Blanco (Punta del Este- Uruguay)
1989. Museo Provincial de Bellas Artes de Luján (Luján- Prov. de Bs.As.)
1989. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1990. Galería Ahrus (Rafaela- Prov. de Santa Fe)
1990. Galería La Fontana (Martínez- Prov. de Bs.As.)
1992. Galería Rubbers (Cdad. de Buenos Aires)
1992. Museo de Arte Decorativo ‘Firma y Odilo Estévez’(Rosario- Prov. de Santa Fe)
1994. Galería Rubbers (Cdad. de Buenos Aires)
1994. Sala Palau Marc (Barcelona- España)
1996. Galería Rubbers (Cdad. de Buenos Aires)
1997. Sociedad Distribuidora de Diarios, Revistas y Afines
1997. Galería Betveder (Tandil- Prov. de Bs.As.)
1998. Centro Cultural Borges (Cdad. de Buenos Aires)
1998. Galería Arroyo (Cdad. de Buenos Aires)
1999. Galería Galeano (La Habana- Cuba)
2000. Sociedad Argentina de Escritores
2000. Galería Lo Scarabeo (Cdad. de Buenos Aires)
2001. Museo Provincial de Bellas Artes O.D.C. (La Rioja- La Rioja)
2001. Museo de Bellas Artes Genaro Pérez (Córdoba- Porv. de Córdoba)
2001. Galería Rubbers (Cdad. de Buenos Aires)
2002. Galería Luxolar (Cdad. de Buenos Aires)
2002 Salas nacionales de Exposición Palais de Glace Buenos Aires Argentina
2005 Centro Cultural Recoleta Buenos Aires Argentina
2005 Museo Municipal J.B. Castagnino Rosario Santa Fe Argentina
2005 Galería Stein Rosario Sta. Fe- Argentina
2006 Museo Provincial de Bellas Artes E. A Caraffa Córdoba Argentina
2006 Galería Vía Margutta Córdoba Argentina
2006 Galería Castagnino – Roldán Buenos Aires – Argentina
2008 Galería Agalma Buenos Aires Argentina
2009 Fondo Nacional de las Artes Buenos Aires Argentina
2009 Galería Sasha D. Espacio de arte Córdoba Argentina
2010 Museo Octavio de la Colina La Rioja Argentina
2010 Museo MACLA de la ciudad de La Plata
2010 Galería Rubers Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2011 Park Hyatt Palacio Duhau Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2011 Galería Arhus Ciudad de Rafaela Pcia de Sta Fé
2012 Centro Cultural Borges Ciudad Autónoma Buenos Aires
2012 Arte Ba 2012
2012 Exposición de dibujos en el Centro Cultural Ituzaingo Pcia. de Buenos Aires
2012 Museo Franklin Rawson ciudad de San Juan retrospectiva curada por Alejandro Dávila
2012 Feria EGGO de galerías en el Centro Cultural Recoleta noviembre 2013
2013 Galería Arhus Rafaela exposición de Serigrafías
2013 Feria EGGO Córdoba
2013 Museo Octavio de la Colina La Rioja, Homenaje con motivo de la reinaguración del
Museo
2014 Fundación Casara, Buenos Aires, homenaje Marzo 2013
2014 Galería Hoy en el arte Buenos Aires “fenomeno oculto de la creación” Septiemrbe
2014 Feria EGGO Córdoba Argentina
2014 Feria EGGO Buenos Aires Argentina
2014 Feria Context Art Miami - Miami EEUU
2015 Exposición Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires
2015 Feria Art Lima Perú - Peru
2015 Exposición galería AMA Buenos Aires
2015 EGGO San Juan feria de galerías de arte
2015 EGGO Córdoba feria de galerías de arte
2015 Art Fair Silicon Valley S. Francisco E.E.U.
2015 Art Miami – Context Miami EEUU
2016 LA Art Fair Los Angeles USA
2016 Palm Springs art Fair Usa
2016 Art Lima Perú feria de arte
2016 Art Miami Context New York
2016 Los HAmptoms New York Art Fair USA
2016 Feria Mercado de Arte Córdoba - Argentina
2016 Start art fair Londres UK
2016 Feira Parte Sao Paulo Brasil
2016 Feria Art Miami-Context USA
2016 Exposición Sasha D esapcio de arte Cordoba Argentina
2017 Lanzamiento del libro de autor (dibujos) 1999
De 2017 la fecha ha participado en las ferias BARCU Colombia/ KIAF Seoul Corea del sur / Art Lima Lima Peru entre otras.
Invitado a participar en:
1957. Pintores Contemporáneos Argentinos (Cdad. de Mar del Plata, Prov.de Buenos Aires)
Primera Exposición Internacional de Arte Moderno, Museo de Arte Moderno (Cdad. de
Buenos Aires)
1961. Salón Ver y Estimar, Museo Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1961. Museo Provincial de Tucumán (San Miguel de Tucumán- Prov. de Tucumán)
1962. L’ Art Latinoamericain a París, Museo de Arte Moderno (París- Francia)
1962. 30 Argentinos de la Nueva Generación, Galería Creuze (París- Francia)
1964. Premio Braque, Museo Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1965. 1° Salón de Artistas Jóvenes de América Latina (Museo de Arte Moderno de Bs. As.)
1966. Galería Bonino (Cdad. de Buenos Aires)
1967. Salón HISISA, Galería Witcomb (Cdad. de Buenos Aires)
1967. Exposición del Collage, Galería Bonino (Cdad. de Buenos Aires)
1968. Generación 1960, Sociedad Hebraica Argentina (Cdad. de Buenos Aires)
Salón de Arte Moderno (Cdad. de Córdoba- Prov. de Córdoba)
1° Bienal de Pintura (Montevideo- Uruguay)
3° Bienal de Arte (Medellín- Colombia)
Homenaje a Vincent Van Gohg, Fundación Lorenzutti (Cdad. de Buenos Aires)
Diez Artistas Argetinos en la Naciones Unidas, Museo de Arte Moderno y Edificio Central de la O.N.U. (Cdad. de Bs.As. y Washington D.C.- U.S.A)
Siete Artista a través de la Serigrafía, Museo de Arte Moderno (Cdad. de Buenos Aires)
Exposición de Dibujo, Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
Exposición de Arte Moderno Argentino, Museo de Arte Contemporáneo (Madrid-España)
Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1975. Salón Acrílicos Paolini, Galería Bonino (Cdad. de Buenos Aires)
1975. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1975. Museo de Arte Moderno (Cdad. de Buenos Aires)
1975. Grandes Maestros Copigra (Cdad. de Buenos Aires)
Galería Juan Más (Madrid- España)
1976. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1977. Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas
Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1977. Premio Benson & Hedges, Museo Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
Exposición de Arte Iberoamericano (Madrid- España)
Museo de Arte Moderno (Cdad. de Buenos Aires)
1978. Galería Juan Más (Madrid- España)
Galería Van Riel (Cdad. de Buenos Aires)
1979. Galería Juan Más (Madrid- España)
1979. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1979. Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas
Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1979. Premio Fundación Dupuytren (Cdad. de Buenos Aires)
1979. Premio Nacional UCIP 79 (Cdad. de Mar del Plata- Prov. de Bs. As.)
Exposición Homenaje Taller Spilimbergo, Museo Sívori y Museo de Bellas Artes de
Tucumán (Cdad. de Bs.As. y San Miguel de Tucumán- Prov. de Tucumán)
1980. Exposición del Paisaje, Museo Sívori (Cdad. de Buenos Aires)
Premio Tres Arroyos, Galería Velázquez (Cdad. de Buenos Aires)
1981. Galería Ta- Nisia (Punta del Este- Uruguay)
1981. Homenaje a Rafael Squirru, Galería Praxis (Cdad. de Buenos Aires)
1981. Jornada de la Crítica, Museo Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1981. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
1981. Museo Provincial de Bellas Artes (Cdad. de La Rioja- Prov. de La Rioja)
1981. Museo Provincial de Bellas Artes (Cdad. de Salta- Prov. de Salta)
Casa de Fernando Fader (Prov. de Mendoza)
1982. Premios Nacionales(Cdad. de Buenos Aires)
1982. Fundación Arche (Cdad. de Buenos Aires)
1982. Galería Wildenstein (Cdad. de Buenos Aires)
Galería Wildesntein (Cdad. de Buenos Aires)
1985. Premio Palanza de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo nacional de Bellas
Artes (Cdad. de Buenos Aires)
Premio Carlos Morel (Cdad. de Buenos Aires)
1988. Premio Espíritu de Grecia, Galería Praxis- Embajada de Grecia (Cdad. de Buenos Aires)
1989. Museo Municipal de Bellas Artes (Cdad. de Luján- Prov. de Bs.As.)
1990. Salón de Prensa de Casa Rosada (Cdad. de Buenos Aires)
120 Artistas argentinos, Consejo Deliberante de la Cdad. de Bs.As. (Cdad. de Buenos
Aires)
1991. Salón de Prensa de Casa Rosada (Cdad. de Buenos Aires)
Homenaje a Juan Manuel Fangio, Fundación J.M. Fangio/ Palais de Glace (Cdad. de
Buenos Aires)
1992. Museo del Grabado (Cdad. de Buenos Aires)
1992. Forma y Color - Homenaje a Rembrandt (Cdad. de Buenos Aires)
La Rioja, V Centenario del Descubrimiento de América, Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina. (Cdad. de Buenos Aires)
1993. Grandes Premios de Honor del Salón Nacional, Galería Praxis (Cdad. de Buenos Aires) .
Expresiones de la Pintura Argentina, Museo de Arte Moderno de Bs.As. (Cdad. de
Buenos Aires)
Premio Trabucco de la Academia Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
Ciclo de cine, Espacio Dama de Bollini (Cdad. de Buenos Aires)
1994. Buenos Aires vía Jerusalén (Cdad. de Jerusalén- Israel)
1995. Arte al Sur, Centro Cultural Recoleta (Cdad. de Buenos Aires)
1995. Mes de la Plástica, S.D.D.R.A. (Cdad. de Buenos Aires)
1995. Centro de Ex Becarios de la O.E.A. (Cdad. de Buenos Aires)
1995. The Beatles Exhibition, Palais de Glace (Cdad. de Buenos Aires)
Muestra de los Socios Honorarios de S.A.A.P., Fundación Andreani (Cdad. de Buenos
Aires)
1996. Pintemos Juntos, Museo de Arte Decorativo (Cdad. de Buenos Aires)
1996. 1° Salón del Aire, Academia Nacional de Bellas Artes (Cdad. de Buenos Aires)
1996. Selva Mater, O. E. A. (Cdad. de Buenos Aires)
1996. La Ciencia con el Arte, Comisión Nacional de Energía Atómica (Cdad. de Buenos Aires)
1997. Arte Erótico, Centro Cultural Borges (Cdad. de Buenos Aires)
1997. 71 años de Arte de la S.A.A.P., Palias de Glace (Cdad. de Buenos Aires)
La Rebelión de los Gerontes, Sala Cronopios- Centro Cultural Recoleta (Cdad. de
Buenos Aires)
VI Bienal de Chandón- Salón de Maestros, Centro Cultural Borges (Cdad. de Buenos
Aires)
80 Años en el Arte Argentino- M.E.E.B.A., Centro Cultural Recoleta (Cdad. de Buenos
Aires)
Salón del Tango- Galería Zurbarán y Colección Alvear, Palais de Glace (Cdad. de
Buenos Aires)
1997. Salón Nacional Gran Premio de Honor, Fundación Andreani (Cdad. de Buenos Aires)
1998. Arte en el cielo para todos(Cdad. de Buenos Aires)
1998. Galería Rubbers (Cdad. de Buenos Aires)
1998. Letras de Tango (Cdad. de Buenos Aires)
1998. El Libro del Abasto (Cdad. de Buenos Aires)
1998. S.A.A.P., Palais de Glace (Cdad. de Buenos Aires)
1998. Palacio San Martín (Cdad. de Buenos Aires)
Palais de Glace (Cdad. de Buenos Aires)
1999. Apertura del Museo M.A.C.L.A. (Cdad. de La Plata- Prov. de Bs. As.)
2000. Memoria Activa, Centro Cultural Recoleta (Cdad. de Buenos Aires)
2000. Feria Internacional de Arte ArteBa (Cdad. de Buenos Aires)
2001. Galería Rubbers (Cdad. de Buenos Aires)
2002. Galería Luxolar (Cdad. de Buenos Aires)
2008. Arte Ba
2008. Expotrastiendas
2009. Arte Ba
2010. Arte Ba
2010. Expotrastiendas
2011. Arte Ba
2012 Arte Ba
Recompensas Obtenidas:
1952. 1° Premio Salón de La Rioja.
1952. 2° Premio Salón de Catamarca.
1954. Premio Banco de la Provincia de Córdoba.
Premio Estímulo Salón A. Terry de Jujuy.
1959. 1° Premio Salón de Cuyo de San Juan.
1959. 2° Premio Salón IKA de Córdoba.
1961. Premio Mención Salón Nacional de Artes Plásticas.
1961. 1° premio Salón Nacional de Tucumán.
1961. Premio a la Crítica.
1962. 1° Premio Salón de Otoño S.A.A.P.
Gran Premio de Honor y Medalla de Oro Salón Municipal de Artes Plásticas Manue Belgrano.
1970. Premio Bienal de Pintura de Montevideo, Uruguay.
1972. Premio a la Mejor Producción, Fondo Nacional de las Artes.
1978. 1° Premio Salón Nacional de Artes Plásticas.
1979. Distinción de Honor, Fundación Dupuytren de Bs.As.
1979. Laurel de Plata a la Personalidad del Año, Rotary Club de Bs. As.
1980. Gran Premio de Honor Salón Nacional de Artes Plásticas.
1995. Premio Famatina de Plata de la Provincia de La Rioja.
2002. Premio a la Trayectoria María Calderón de La Barca.
Museos que poseen sus obras:
Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Museo Municipal Eduardo Sívori de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Museo Nacional del Grabado de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de la Ciudad de Rafaela (Argentina)
Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de La Rioja (Argentina)
Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de Tucumán (Argentina)
Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina)
Museo Emilio A. Caraffa Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de Córdoba (Argentina)
Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de San Juan (Argentina)
Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de La Plata (Argentina)
Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de Catamarca (Argentina)
Museo Provincial de Bellas Artes de la Ciudad de Quilmes (Argentina)
Museo Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Santiago de Chile (Chile)
Museo de Bellas Artes de la Ciudad Maldonado (Uruguay)
Museo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)
Fundación del Centro de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Museo MACLA de la Ciudad de La Plata (Argentina)
Museo Dr. Genaro Pérez – Córdoba – Argentina
Museo Castagnino - Macro –Rosario Santa Fe- Argentina
Museo Universidad de Arte de Tucumán Argentina
Colecciones privadas del país y en colecciones de Francia, España, Austria, Brasil, Méjico, Perú Estados Unidos, Israel, Uruguay, Chile, Alemania, Suiza, Inglaterra.
Actividades desarrolladas:
. Fundó el Museo de Bellas Artes de La Rioja.
. Intervino en la fundación del Instituto del Profesorado de Artes Plásticas de La Rioja.
. Creó el Taller de Artes Plásticas de Luján (Prov. de Bs. As.) como asistente técnico d la Provincia de Bs.As.
. Ha participado en conferencias, encuentros y mesas redondas en diversas ciudades del país.
. Desde 1964 hasta 1997 se ha dedicado a la actividad docente de forma privada.
. Actúa como jurado de salones particulares, municipales, provinciales y nacionales en diversas oportunidades.
. Realizó las siguientes experiencias cinematográficas:
El fenómeno Oculto (30 minutos)
La Casa (11 minutos)
Ricardo y sus Trece (7 minutos)
Interior (5 minutos)
Pulsional (5 minutos)
El Enigma de la Esfera (5 minutos)
Torres Agüero (5 minutos)
El Corazón Mecánico (8 minutos)
Cuaderno de Apuntes (6 minutos)
Visible- Invisible (9 minutos)
Dávila (11 minutos)
Rozanes (6 minutos)
Museo de Santa Fe (5 minutos)
Héroes de Cartón (12 minutos)
Han escrito sobre la obra de Miguel Dávila los siguientes críticos de arte:
Córdoba Iturburu, Aldo Pellegrini, Manuel Mujica Láinez, Eduardo Baliari, Carlos Claiman, Angel Bonomini, Rafael Squirru, César Magrini, Osiris Chiérico, Raúl Santana, Rosa Faccaro, Carlos Espartaco, Fermín Fevre, Ernesto Rodríguez, Romualdo Brughetti, Raúl Vera Ocampo, Elena Oliveira, Kennet Kemble (artista plástico), Aldo Galli, Basilio Uribe, Albino Dieguez Videla, Elba Pérez, Sigward Blum, Hernández Rosellot, Olga Pareja Nuñez, Laura Feinsilber, Hugo Parpagnoli, Julio Sapolnik, Eduardo Stupía, Rodrigo Alonso, Oscar Haedo; entre otros.
cerrar