buscar

Sameer Makarius


El Cairo.Egipto(1924-2009)
Artista plástico y fotógrafo.

Entre 1933 y 1940 estudió en Alemania. A causa de la guerra su padre decide regresar a Egipto, pero fallece tempramente en ese mismo año en Hungría, donde Makarius habría de permanecer con su madre entre 1940 y 1945.

Estudia en la Academia Gallé y luego con el maestro Ödön Mórinyi. Después de la liberación de Budapest tomó contacto con artistas plásticos húngaros de vanguardia.

Sameer Makarius
anterior

1/3

siguiente

ver más
Sameer Makarius

En 1946 expone en la 'Primera exposición conjunta de arte abstracto húngaro' en la Academia de Bellas Artes de Budapest y es miembro fundador del Grupo húngaro de arte concreto luego de haber transitado un corto período expresionista-socialista. A partir de 1945 la fotografía había comenzado a interesarle con tanta fuerza que terminaría por conducirle a dedicarse a ella profesionalmente a partir de 1950. De Hungría emigró a Egipto donde trabajó como dibujante en una empresa de construcciones hasta llegar a ser maestro mayor de obras y realizar trabajos de arquitectura. En 1952 se casó con su actual esposa, con quien tuvo dos hijos. Luego viajó a París y finalmente, en abril de 1953 arribó a la Argentina donde se radicó de manera definitiva. Ha sido pintor y fotógrafo, además de trabajar como decorador, diseñador industrial y arquitecto. En 1954 en Galatea presenta 'Arte Prehistórico' y en 1955 participa del movimiento Arte Nuevo fundado por Aldo Peregrini y Arden Quin. En 1956 Makarius es también fundador de los grupos Artistas No Figurativos Argentinos y de Forum, un grupo de fotógrafos que trabaja sobre lo que podría denominarse documentalismo subjetivo, siendo uno de sus objetivos lograr el reconocimiento de la fotografía en los museos. En 1960 aparece su libro 'Buenos Aires y su gente' (Editorial Fabril) y en 1963 'Buenos Aires mi ciudad' (Editorial Eudeba). Este último título se publicó en 67.000 ejemplares. Makarius tiene el mérito de haber sido el primer fotógrafo en exponer su obra en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, cuando presentó justamente su segundo libro. En 1981 organiza la gran exposición 'Vida Argentina en Fotos', también en el Museo de Arte Moderno, que constituye un memorable recorrido por la historia de la fotografía argentina desde su llegada al Río de la Plata. Fue también fundador del Centro de Investigaciones sobre la Fotografía Argentina Antigua (CIFAA), además de un ensayista e investigador de notables virtudes.


cerrar

 

ARCHIVO

2015

2014

05.06.2014

Sur x 4 + 1 | dibujo | colectiva

Hoy en el Arte

2013

10.10.2013

Buenos Aires, mi ciudad

MUNTREF | Universidad de Tres de Febrero

2011

05.07.2011

Matadero

Fundación Alon

2005




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus