buscar

Adolfo Alsina 673 [mapa]
Tel 4343.1590
Lunes a Viernes de 10 a 17.30 hs.

[email protected]

¿Por qué pintura?

Roberto Rey Valeria Calvo Omar Panosetti Pablo Federico De Monte Gabriela Böer

Del 27 de Abril al 24 de Mayo de 2010  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Inaugura martes 27 a las 19 hs.
Texto de Andrés Labaké / Hay ciertas continuidades que resultan interesantes. Que determinados ciclos y programas persistan, aún con sus saludables reformulaciones, es algo a lo que no estamos muy acostumbrados. Es probable que esta continuidad nos permita poder profundizar nuestras reflexiones y evaluaciones críticas, sobre estos proyectos particulares y sobre las prácticas artísticas en general. La quinta convocatoria rehace la pregunta. Un cuestionamiento que afortunadamente comienza a desentenderse de una posible connotación peyorativa o inquisidora, riesgo con el que corría desde su enunciación. Comprendida cada vez más como una práctica histórica pero factible de dar cuenta y ser parte de la contemporaneidad, de límites difusos y trasladables, disponible para transitar los diversos e inciertos caminos de la experimentación, del ensayo y del pensamiento; la pintura, pareciera insistir, reinventarse, y operar pacientemente, invitando a cierto detenimiento, o desaceleración en la aprehensión de las experiencias. Asombra en su modo de exhibir la intrínseca inconmensurabilidad de todo lenguaje. Probablemente las preguntas sean varias y diversas ¿Qué pintura? ¿Cómo practicarla? ¿Qué arte? ¿Qué arte produce hoy un re pensarnos, una re problematización? ¿Qué arte intenta una manera alternativa de subjetivar, y una construcción de sentido crítico? ¿Qué arte es viable hoy para conmover, para inestabilizar estructuras, para provocar desplazamientos? ¿Qué arte hoy opera en contexto y con su comunidad? ¿Cómo hacerlo? Es al menos un ejercicio entretenido y que tal vez sume abordajes alternativos, conceptuales y sensibles, el invitar a artistas a acercarse a este cuestionamiento. Plantearles estos interrogantes. Descifrar posibles respuestas desde la pintura misma. Y proponerles elaborar una breve reflexión que nos aproxime a sus construcciones discursivas y a los lugares desde donde las erigen y desarrollan. En uno de los órdenes posibles, tal vez nada aleatorio, Panosetti, De Monte, Rey, Calvo y Böer, aceptan el desafío de la pregunta que es título del ciclo, y ensayan sus convencidas, sensibles y temporarias respuestas.
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus