La vasta producción, caracterizada por una notable maestría técnica, fluye hacia una estética personalísima, que exhibe un componente turbador; personajes, objetos y animales comparten cierto esplendor que se podría señalar como atemporal: aunque hay elementos que podrían ser ubicados en la actualidad, cierta distancia aureática los sitúa en algún lugar que es y que no es éste y que parece suceder en una atmósfera que manifiesta una notable sensualidad.
Es un placer contemplar esos rostros de ensueño, insertos en un ambiente fantasioso, abundante en color, que podría ser ligado al mundo de la infancia, no por “infantiles”, sino porque tal vez en la vida adulta ya no hay espacio para lo que Tzvetan Todorov1 denominó lo maravilloso, o sea, esos mundos cuyas leyes naturales permiten acontecimientos fantásticos o justamente, maravillosos y dan cabida a la irrupción de hechos o escenas que al mundo real resultarían inexplicables, o dicho de otra manera, resultan insuficiente las posibilidades lógicas para explicar los hechos que se desencadenan y es necesario asumir que la acción transcurre en otro universo, con otras leyes.
Exquisitas, las complejas composiciones, que a pesar de serlo no abruman al contemplador, no solo resultan interesantes de principio a fin, sino que representan una reflexión sobre lo ilusorio.
Tzvetan Todorov (búlgaro: Цветан Тодоров) (Sofía, Bulgaria, 1 de marzo de 1939) lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión y nacionalidad francesa, nacido en Bulgaria en 1939.
Patricia Rizzo