buscar

San Martín 797 - Avellaneda [mapa]
Mar a Sáb de 10 a 20 hs.

Dibujantes en Efecto Dominó

Dibujantes en Efecto Dominó

Muestra colectiva

Del 13 de Mayo al 03 de Junio de 2023 - Inaugura: 19.30hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Dibujantes del Sur

Quizá es mi arte... mercurio centelleante, un alma azul que invade mis cuadros.
Marc Chagall

 
Unidas por el desafío de lo diverso, de saberse precursoras de la forma aún antes de la línea y en aspectos tan híbridos como la expresión pictórica o la gráfica, recrean esa unidad de grupo sobre la base de la libertad estética del juego, desencadenando una sucesión de imágenes, dibujando en solitario o con otros, la melodía que articula esa forma poderosa del cambio, entre el jugador y el que mira el juego.
 
Sobre los artistas y su producción
 
Lorena Becerra
 
Bio
Nace y vive en zona sur de Gran Buenos Aires.  Estudió Publicidad y luego el profesorado en Artes Visuales.  Desde hace varios años ejerce como profesora de Arte en colegios del Sur de Gran Buenos Aires y trabaja en su producción artística.  Ha participado en diversos salones a nivel nacional, provincial y municipal, cosechando diversos premios
 
Concepto de Obra
En mis composiciones la figura humana siempre está presente. Son personajes que aparecen en solitario con un alto grado de naturalismo pero que encierran en sus actitudes una poética propia. El fondo es un no lugar, un vacío que puede ser cualquier espacio.
En la serie Retazos, parto de la idea del retal como aquello que es desechado, descartado por inútil y que sin embargo esconde una posible utilidad. El retazo es para mi resiliencia. Vestirnos de retazos es como unir los pedacitos que quedan de nosotros mismos cuando enfrentamos la adversidad. Y eso nos da esperanza. De allí el color de los paños en sus obras. El retazo al igual que una bocanada de aire fresco, nos rescata. Se vuelve abrigo que nos salva.
 
 
Mónica Vidal Núñez
 
Bio
Nace en Santiago de Chile y se radica en Argentina a los 15 años. Es Profesora Nacional de Grabado y Profesora de Arte en Artes Visuales egresada de la Universidad Nacional de las Artes de Buenos Aires. Ejerce como profesora en el Instituto Municipal de Artes Visuales de Lomas de Zamora y en el Instituto Municipal de Artes Plásticas de Avellaneda.
Desde 1990 ha participado en diferentes muestras de artes visuales a nivel Internacional, Nacional, Provincial y Municipal, y ha logrado distinciones en diferentes oportunidades.
Algunos museos municipales y provinciales poseen obras suyas en su patrimonio.
 
Concepto de la obra:
Desarrollo mi proceso creativo a partir de diferentes series, en algunos casos me remito al mundo del fútbol para recrear las imágenes que utilizo en el desarrollo conceptual de la obra. La popularidad de este juego brinda un gran abanico de posibilidades en la imagen, y si diferenciamos entre fútbol masculino y fútbol femenino se abren aún más estas posibilidades. Distintas pasiones entran en juego.
En otras oportunidades me inspiro en la problemática social, siempre plagada de injusticias.
 
 
Mechu Vallejos
 
Bio
Es dibujante, ceramista y docente entre otras cosas.  En 2002 se recibió como profesora de dibujo en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y tiempo después incursionó en el lenguaje cerámico.  Dicta clases de Dibujo y Cerámica en Designum, talleres que lleva adelante en zona sur de Gran Buenos Aires.
 
Concepto de obra:
Lo que caracteriza mi obra , en particular esta serie " Hasta los huesos", es la representación cruda de la finitud de la vida. Lo efímero del tiempo.
Y a su vez,  un tener presente que hay que transitar estos caminos con lo bueno y lo malo .
Dejar alojar el deseo para llevar una existencia plena.
Por eso utilizo la figura humana, y la muestro desde su exterior y también su interior.
 
 
Elsa Mareque
 
Bio
Es dibujante y arteterapeuta.  Su primer taller fue de Cerámica y pasó al taller de Pintura de Néstor Berlles en los Patios de San Telmo, lugar de Pintores y Dibujantes, ahí encontró el camino a seguir y fue en el taller de Bernardo di Bruno, donde continuó y desarrolló el Dibujo y la Monocopia. Con Anibal Carreño la Pintura en la Boca. Pasó por los talleres de Creatividad de Emilio Renart, continuó con Adrian Dorado y Julian Agosta, clínica de obra con Rosa Faccaro.
 
Concepto de obra
Siendo el dibujo la pasión más importante en este tiempo, es en la punta del lápiz, las plumas, las tramas y las manchas donde aflora el inconsciente en imágenes internas, signo y significado de mi existencia toda.
 
 
Mabel Berzano
 
Bio
Nació en Capital Federal en 1960. En 1983 comenzó sus estudios de dibujo y pintura con el maestro Tito Acuña. Se perfeccionó en dibujo y grabado con los maestros: Gabriel Di toto, Mauricio Schwarsman, Hilda Sanchez, Natalia Giacchetta, Héctor Saunier (Atelier Contrepoint) París. 
En los últimos años lleva adelante la tarea de difundir la disciplina de Grabado mediante seminarios, talleres y demostraciones en vivo de diferentes técnicas.. 
Sus obras integran colecciones privadas en Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda, Austria, España, Italia, Australia, Rusia, Canadá, EEUU, México, Chile y Argentina. Actualmente reside en Glew donde tiene su taller de dibujo y grabado.
 
Concepto de obra:
La figuración de Berzano está resuelta en trazos sueltos, vibrantes y amplios, en donde la línea es protagonista.  Pero sus sensuales y voluptuosos cuerpos se recuestan sobre fondos texturados, barrocamente elaborados.
La línea con contorno que define la figura humana se equilibra con las trabajadas filigranas con que construye planos.  Juega visualmente con el contraste del vacío y el lleno, del blanco del papel con el dibujo. ( Adriana Laurenzi).
 
 
Diana Montalto
 
Bio
Nacida en Quilmes, realizó su formación académica en la Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel”. Asistió a talleres de los maestros Rubén Rey, Julio Bergottini y Manuel Oliveira, con quienes estudió análisis y estética, inicios en escultura y finalmente pintura.
Realizó estudios de fotografía analógica con certificación de la AFP/PBA, para luego egresar con el título de fotógrafo y desarrollarse como laboratorista en estudio fotográfico, participando en un proyecto de fotografía histórica .
Participa en salones, muestras individuales y colectivas desde 1980.
Desde el año 2007 se desempeña como Coordinadora del Area de Artes Visuales, de la Secretaría de Cultura del Municipio de Berazategui.
 
Concepto de obra:
Desde mi perspectiva, toda expresión artística tiene un devenir utópico. Transito las imágenes como procesos que surgen de vacíos o zonas grises, y tal vez por esa razón, lo humano fragmentado o el paisaje deconstruido son junto a la materia, una consecuencia formalmente abstracta. Es difícil decir que “represento” en estas instancias, ya que cuando el recorrido se va modificando (aun partiendo de un concepto), son las estaciones de la memoria las que formarán luego el cuerpo de la obra.
El papel, las tintas monocromas a partir de un tono elaborado, o elementos que se rechazan, además de la preocupación por la construcción y lo que me devuelve el material, determinan el desafío para nuevas indagaciones. Generar imágenes es muy similar a un viaje con destino lejano, donde habitan sonidos extraños, o espacios inéditos. Pero luego la pieza no cuenta nada del suceso, sino que solo queda una distorsión en el espejo que me observa.
 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus