Junín 1930
[mapa]
Lun a Vie 14 a 21 hs. Sáb Dom y fer 10 a 21 hs.
www.centroculturalrecoleta.org
Muestra colectiva
Del 02 de Octubre al 06 de Octubre de 2014 - Inaugura: 18hs - Entrada: $ 50.- Jubi y Est $ 30.- Men 12 años gratis.
El jueves 2 de octubre a las 18 se inaugura en el Centro Cultural Recoleta la tercera edición de la feria de arte EGGO, organizada por la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA) con la presencia de invitados especiales.
El público en general podrá visitar la feria desde el viernes 3 hasta el lunes 6 de octubre, inclusive.
Este año, la expo continúa con su misión de fortalecer el mercado del arte en Argentina, y propone destronar al arte como bien de lujo promoviendo la venta de obras de artistas emergentes y consagrados a precios accesibles.
EGGO, la feria organizada por la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA), ya recibió a cerca de 60 mil personas en ediciones anteriores, contó con la participación de más de 50 expositores y más 300 artistas, y en esta nueva edición promete batir récords, superar estas cifras y sorprender con las obras.
“EGGO es una experiencia ferial y uno de sus objetivos principales es generar nuevos mercados para el arte, tanto para las galerías de arte noveles, que desarrollan sus primeras búsquedas, como para las galerías consagradas que pretenden insertar sus nuevos artistas en el mercado”, sostuvieron Marcela Andino y Patricia Moreira, coordinadoras de EGGO.
AUDITORIO EGGO 2014 / Álvaro Castagnino
Día/horario
Sábado 4 de Octubre
Domingo 5 de Octubre
17:00
Galerías Recientes
Curadoras: Laura Spivak y Verónica Gómez y directores de los espacios participantes.
Una aproximación a la historia de las galerías en Buenos Aires
Presentación de la investigación para la producción del libro de AAGA. A cargo de la Dra. Cristina Rossi. Proyecto aprobado en el marco de la Ley de Mecenazgo GCBA.
19:00
Homenaje a Álvaro Castagnino.
La mesa de los miércoles: Luis Wells, Juan Lecuona, Álvaro Navarro, Bastón Díaz, Eduardo Medici, Osvaldo Monzo, Jose L. Lecuona, Gerardo Abad Conde, Alejandro Dávila. Modera Elio Kapzuk.
El rol de las galerías de arte. 40 años de AAGA.
Clara Martínez (Galería Jacques Martínez), Gabriel Bitterman (galería Quimera del arte), Alejandro Dávila (Presidente AAGA).
Creció un 25% el mercado del arte en Argentina
De la mano de nuevos artistas y por el boom del coleccionismo, el mercado del arte cobra fuerza y cada vez son más los argentinos que compran obras a precios accesibles. Se trata de una tendencia que crece y se afianza en el país como forma de inversión.
En Argentina, el mercado del arte está en auge y se fortalece año tras año. Crece la cantidad de artistas en el país, aumentan las ventas y hay un auge del coleccionismo. Según los datos de la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA) la venta de obras aumentó un 25% en el último año: mientras que en 2013 se vendieron alrededor de 18.000 obras, el 2014 empezó algo retraído, pero desde mediados de año, se reactivó la venta, se vendieron más de 22 mil y las expectativas van en alza.
Hoy 4 de cada 10 argentinos ya compró alguna vez o está por comprar una obra de arte. “Paulatinamente, se está dando un cambio en el paradigma que rige este mercado: arte ya no como un lujo sino como objeto de decoración, más accesible y cercano al consumidor”, señaló Alejandra Perotti, galerista.
Hoy se da un fuerte crecimiento en la cantidad de artistas emergentes, que tienen un escenario con posibilidades de ascenso y las ferias y exposiciones le permiten una amplia vidriera al mundo. “De esta manera, se llega hasta nuevos consumidores que notan que no hace falta hacer una gran inversión para tener obras de calidad”, contó Isaías Goldman, coleccionista desde hace más de 15 años.
Al haber una mayor incorporación de artistas al mercado, se dan propuestas mucho más variadas y para todos los gustos. “Ante esta creciente oferta, el comprador puede encontrar obras que puedan ir con su propia línea, cada uno con su estilo, sus colores y técnicas”, señaló Marcela Andino, directora de EGGO (www.eggoarte.com.ar), la feria de Arte Contemporáneo que se realizará del 3 al 6 de octubre en el Centro Cultural Recoleta.
En la actualidad, existe un abanico de oportunidades que abarca diferentes valores, los precios parten desde los $2000 en adelante. Hoy existen diversas formas que hacen accesible la adquisición de obras, desde financiaciones por medio de tarjetas de crédito o en créditos otorgados directamente por las galerías.
Además del placer y el prestigio que trae aparejado comprar una obra de arte, ésta ofrece un “plus”, ya que pasado determinado tiempo, su cotización inevitablemente, tiende a subir.
ARTISTAS COMO MODO DE VIDA
Se estima que, en Argentina hay alrededor de 25000 artistas. Existen más de 300 galerías, de las cuales, un 60%, incluye propuestas de nuevos artistas que ofrecen sus obras a precios sumamente accesibles y de las más variadas tendencias.
El 2014 ya se considera un año récord tanto en ventas como en cantidad de galerías y artistas en el mercado. Este aumento en la compra de este tipo de bienes, junto con el advenimiento de nuevas galerías y la presencia de artistas emergentes en las ferias, forma parte de una tendencia mundial que se instala con fuerza en el país.
En este sentido, Marcela Andino, coordinadora de la feria EGGO, aseguró que la exposición surgió como “una experiencia ferial y uno de sus objetivos principales es generar nuevos mercados para el arte, tanto para las galerías de arte noveles, que desarrollan sus primeras búsquedas, como para las galerías consagradas que pretenden insertar sus nuevos artistas en el mercado”.
ARTE COMO INVERSIÓN
“Cuando uno compra una obra de arte, aparte de adquirir un objeto que comulgará con el sentido estético y emocional del individuo en su entorno, existe una apropiación desde lo emocional y es a partir de ese momento donde comienza la verdadera valoración económica”, señaló Alejandro Dávila, presidente de AAGA.
En 2012, se vendían cerca de 16 mil obras al año y ya se comenzaba a vislumbrar el fenómeno. Los expertos en arte aseguran que con un dólar en alza, y tras la pesificación, las obras se volvieron mucho más accesibles. Se trata de una tendencia que viene creciendo a pasos agigantados desde hace dos años y que, si bien no desplaza las inversiones tradicionales, está cobrando cada vez más fuerza.
Las opciones son para casi todos los bolsillos. Los precios oscilan entre los 2000 y los 30000 pesos en arte contemporáneo y las ferias resultan un espacio clave para poder ver todas las propuestas en un mismo lugar y así, los artistas generan nuevos públicos.
Con ferias como EGGO, “estamos trabajando para contribuir al cambio de paradigmas, acercar la producción artística en sus diferentes manifestaciones a la mayor cantidad de personas, contribuir en la construcción de una relación espectador-obra cimentada a partir de la ruptura de ciertos mitos y creencias donde el arte es inaccesible o únicamente destinado a niveles sociales determinados”, señaló Dávila.
En Argentina, más del 54% de la población habita en las provincias, donde no hay tantas galerías de arte, pero sí hay potenciales compradores. “Por esto estamos desarrollando un plan de trabajo destinado al intercambio, produciendo nuevas ferias EGGO en Córdoba, San Juan y otras que están en vías de concreción, un desafío al que estamos dispuestos a enfrentar”, concluyó Alejandro Dávila, presidente de AAGA.
Los precios de las obras que se presentarán en EGGO irán desde los mil y podrán llegar hasta los 30 mil pesos como máximo, ofreciendo así las mismas posibilidades para el coleccionista experto como para alguien que quiere comenzar su primera colección.
“Queremos demostrar que cualquier persona puede comprar y coleccionar arte y que empezar una colección es mucho más fácil y accesible de lo que la gente puede imaginar”, explicó Andino.
En esta nueva edición, la feria contará con el “Espacio Reciente” que estimula la participación de galerías que recientemente se insertan en el mercado, garantizando la primera compra a través del programa de coleccionismo. La curaduría de estos espacios estará a cargo de Laura Spivack y Verónica Gomez en una propuesta alternativa al diseño tradicional de exhibición.
El otro proyecto desarrollado por EGGO convoca a galerías jóvenes y periféricas que contarán con la asesoría del curador Rodrigo Alonso y se presentarán en las salas Historieta y Prometeus del Centro Cultural Recoleta.
“Creemos que EGGO es una plataforma para las expresiones artísticas contemporáneas del mercado argentino, queremos fortalecer el rol de las galerías de arte ”, señaló Alejandro Dávila Presidente de AAGA.
Este año se llevara nuevamente adelante el Encuentro de Negocios de Arte organizado conjuntamente por Proargentina , Fundacion Exportar y AAGA con la presencia de compradores, coleccionistas y curadores de Estados Unidos, Perù, Francia, Chile y Dubai.
Algunas de las galerías que formarán parte de esta edición son:
Casa Florida
Perotti, galería de Arte
Hoy en el Arte
Imaginario
pensarconlosojos
Caro Rodriguez Art Dealer
Teresa Anchorena, Galeria Zamora, Quimera de arte, Castagnino, Beatrix Road, Rojo Productora de Córdoba, Isabel Anchorena, El piso de abajo, Bosque de Neón de Bariloche, Diamantina de Bahía Blanca, Limbo de Corrientes, Sasha – D, Marcial Sarrias, Panal 361, Centoira, Meta!,
![]() ![]() |