buscar

Montevideo 919. Buenos Aires. [mapa]
Lun a Jue de 11 a 19 hs. Vie de 11 a 16 hs.

El sujeto aprehendido II

Bela Gold

Del 29 de Agosto al 22 de Septiembre de 2012 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
 
 

Curaduría de Claudia Slomianski y Karina Kipershmit.

Mediante el uso de registros, documentos, etiquetas y huellas de identidad e identificación, y su tratamiento mediante nuevas tecnologías, como las digitalizaciones y manipulaciones informáticas, la artista logra la resignificación de la memoria y el duelo de la barbarie nazi.

 

“Esta exposición se fundamenta en la restauración de la memoria, colectiva e individual. Se inserta en la narrativa histórica con la que se construye la identidad del sujeto, sustentado por un marco teórico filosófico, esencialmente humanista”, describe la artista.

 

Con respecto a la idea de trabajar con imágenes y documentos vinculados al Holocausto, Gold expresó: “De la Shoá- Holocausto, se conservan en archivos, bien resguardados y sistemáticamente organizados por sus perpetradores, y hasta hace muy poco tiempo, una gran cantidad de objetos, documentos, manuscritos, cartas, etiquetas, certificados, y muchos otros, los cuales retomo, como testimonios, para presentar o mejor aún resignificar, o como escribe el crítico de arte Nicolás Bourriaud, hago una "apropiación y post-producción", dotándolos de un nuevo significado lingüístico, si se quiere, artístico, con el propósito de evitar su olvido y advertir a la humanidad y al "imperio de la razón" que pueden degenerar nuevamente en el horror”.

 

Una de las características de la obra es la construcción de proyectos estéticos que transfiguran el lenguaje dotando de un nuevo significado simbólico a objetos inanimados aparentemente, siendo su propósito además de salvaguardar la memoria, considerar el apoyo de las inagotables posibilidades de manipulación que las nuevas tecnologías digitales ofrecen en el rescate de estos testigos de hechos, necesaria manifestación, que consiste en la implacable denuncia del genocidio a partir de la apropiación de testimonios, los documentos, directos e indirectos, manuscritos o parte de la documentación acumulada que, desde el objeto artístico, pudieran atestiguar lo ocurrido con voz en cuello otorgando presencia a quienes la maquinaria siniestra de la muerte eliminó toda dignidad como seres humanos. “Proponemos aquí, dar rienda al llanto, simbólicamente enterrar a los muertos y guardar el luto que merecen”, dijo Bela.

 

Para ello, la solidez teórica del trabajo visual y del documento escrito descansan en una revisión del humanismo y sus derivaciones.

 

“Exponer en el Museo del Holocausto de Buenos Aires es una nueva oportunidad de otorgar reconocimiento a mi trabajo, dentro de la cadena de espacios donde se expone, expuso y expondrá. El Museo del Holocausto de Buenos Aires conjuga el reconocimiento oficial y la apertura para considerar esta obra no sólo como testimonio, sino como propuesta de una nueva corriente artística: El arte post-holocáustico”.

 

Con respecto a la exposición, la curadora Claudia Slomianski expresó que “es una obra fuerte, que comunica sin anestesia, que vincula inmediatamente con la emoción”.
“El Museo del Holocausto es el lugar donde se recuerda y dignifica a las víctimas de la barbarie nazi. En él se ejercita la memoria a fin de que nunca más la humanidad viva una atrocidad semejante. Creo que la obra de Bela Gold debe presentarse en este Museo porque su obra se trata justamente de esto: De recuperar la memoria y la identidad de los muertos con un lenguaje universal”, agregó Slomianski.

 

 En la inauguración, se presentará el libro “Una visión artística posible”, de Bela Gold, el cual será comentado por la artista, el flósofo Darío Sztajnszrajber y Luis Carlos Herrera Gutierrez de Velasco, Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, UAM-A, México.
La Directora Ejecutiva del Museo, Graciela Jinich, coordinará la Mesa. 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Bela Gold

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus