buscar

Av. Pedro de Mendoza 1929 [mapa]
Jue a Dom de 12 a 18 hs.

www.proa.org [email protected]

El Universo Futurista: 1909-1936

El Universo Futurista: 1909-1936

Artistas exhibidos en El Universo Futurista

Del 30 de Marzo al 04 de Julio de 2010  - Entrada: $ 10.- Est $ 6.- Jub $ 3.

imagenes
 
anterior siguiente
 
 

Inaugura martes 30 a las 19 hs.
Gacetilla / A 100 años del nacimiento del futurismo, y luego de las celebraciones internacionales en varios museos del mundo, Fundación PROA presenta la muestra "El Universo Futurista. 1909 - 1936" que, por primera vez en Argentina, alberga más de 240 obras que dan cuenta de la riqueza interdisciplinaria del movimiento artístico más controvertido del Siglo XX. ............... El Universo Futurista. 1909 - 1936 Colección MART - Museo di Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto, Italia Curadora: Gabriella Belli Futurismo no es futuro. Futurismo no es exceso de modernidad. Futurismo quiere decir: acontecimiento artístico único. Libre. Fascinación por el presente. Por el rumbo irreversible del “progreso”. Es artes visuales, literatura, cine, arquitectura, teatro, danza, cocina y moda. A partir del 1º de abril, Fundación PROA presenta El Universo Futurista. 1909 - 1936, una exhibición histórica con más de 240 obras provenientes del MART y bajo la curaduría de su directora, Gabriella Belli. La muestra revela el furor creativo de los futuristas en cada una de las disciplinas que abordaron a partir de la aventura vanguardista que gestó el poeta Filippo Tommaso Marinetti, en 1909. Una visión del mundo: un sistema de creación puesto al servicio de las novedades, ignorando el pasado, acompañando a principios del siglo XX en Italia el surgimiento de las luces, el ruido de los automóviles, la aparición de las industrias. La metamorfosis de las grandes ciudades: Las casas durarán menos que nosotros, anticipa uno de los manifiestos. Una sección documental da cuenta de los Viajes de Marinetti a Argentina, Brasil y Uruguay (en 1926 y 1936), y de las controvertidas opiniones de los intelectuales de la época. Emilio Pettoruti, reconocido como el artista futurista latinoamericano, está presente en la exhibición con obras de la época. La histórica exhibición se plantea en las cuatro salas, cada una dando identidad a las diversas disciplinas en diálogo. Un universo de contradicciones y libertades que demuestra la capacidad creativa de las primeras vanguardias históricas y sus ambiciones utópicas. Es un orgullo para PROA festejar los 100 años del Futurismo con una exhibición deslumbrante.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus