Arroyo 821
[mapa]
Lun a Vie de 10.30 a 20 hs. Sáb de 10 a 13 hs.
Faradje No le ha temido al acto de crear a partir de las más tradicionales disciplinas del arte pictórico, tal como acontece con su reiterada inspiración a partir del desnudo femenino. (...)
Sus modelos permiten el calificativo de ´faradgianas´, hasta ese punto el maestro argentino les otorga una personalidad cuyo origen proviene sin duda de la sensibilidad del propio artista. En casi todas sus pinturas, emerge de los personajes, en actitudes de abandono o meditabundas, una suerte de soledad de la que no está ausente por momentos la melancolía. En contraste con ese clima nostálgico, la pincelada se hace presente con inusitado vigor que, en contados casos, reemplaza, en obras de pequeño formato, el rostro por una pincelada.
Hace ya un tiempo que señalamos en Faradje a uno de los más destacados pintores de la Escuela de Buenos Aires. Resultados como los que él ha logrado tan sólo pueden obtenerse con una enorme concentración y dedicación al trabajo.
Fardaje ha volcado todo su ser en sus telas; el único modo de poder escalar estas alturas
Rafael Squirru, / La Nación, 1999
El pintor Eduardo Faradje supo del éxito tempranamente. Sin embargo, no siguió en el rumbo de una figuración expresionista que le hubiera reiterado satisfacciones y tomó por el sesgo de la investigación en la forma y la textura. Los resultados fueron notables en su muestra anterior y reitera en ésta esas bondades, más las novedades de algún paisaje-siempre tuvo como modelo el cuerpo humano-, todo tratado con una decisión que augura un paso probable hacia la abstracción .
Faradje es un ejemplo de artista motivado, con períodos temporales bien marcados y con una personalidad que lo aparta de las comparaciones históricas que alentó su producción.
Albino Dieguez Videla, / La Prensa, 2001