El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exposición del célebre artista francés considerado el padre del fotorreportaje y del documentalismo “Henri Cartier-Bresson: Fotógrafo”. Organizada por la agencia Magnum Photos y la Fundación Cartier-Bresson, la muestra se compone de una selección de 133 fotografías poéticas, desde su más temprano período surrealista pasando por su trabajo documental en París, así como series y fotografías de sus viajes de los agitados años 60’ y 70’.
Henri Cartier-Bresson fue un célebre fotógrafo francés considerado el padre del fotorreportaje y del documentalismo. Su obra se caracteriza por la idea de atrapar el instante decisivo: poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción. Es una figura mítica en la fotografía del siglo XX, apodado «el ojo del siglo» y su obra fue expuesta en el Palais du Louvre, el MoMA (2010) y el Centre Pompidou (2014).
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió importantes acontecimientos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española o la Segunda Guerra Mundial, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo y en la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín.
En 1947 fundó junto a Robert Capa, George Rodger y David Seymour la agencia internacional de fotografía Magnum Photos. Con su esposa, Martine Franck, creó en el 2000 la Fundación Henri Cartier-Bresson, encargada de reunir y preservar sus mejores obras.