Florida 302
[mapa]
Lun a Vie de 10 a 18 hs.
Del 03 de Octubre al 30 de Octubre de 2019 - Inaugura: 18hs - Entrada: libre y gratuita
Nació en 1962. Vive y trabaja en el barrio de Palermo CABA
Pícologa, Psicoanalista, Escultora caminos que recorrió casi en forma simultánea desde 1988; dos formaciones que la llevaron a los problemas de la abstracción y más precisamente a los temas de la representación y su relación con el cuerpo, cuerpo/escultórico fuera del dominio de la subjetividad , intentando sostener premisas del Psicoanálisis. Por ello sus trabajos son volúmenes, masa, con presencia/ausencia de vacíos en el cuerpo/materia dentro de la geometría con sus planos, líneas y ángulos que sobresalen a la primera mirada intentando , una vez más , dar cuenta sobre aquello que le produce desafíos permanentes y que se refieren a lo no simbolizable, lo no articulable desde el significante. Este tema la atravesó desde sus inicios cuando participó como Docente de Postgrado en la UBA (1991-2001) en la Cátedra sobre Trastornos Psicosomáticos , trayecto que intenta ser articulado desde varios trabajos, en sus inquietudes y prácticas.
En 2012 comenzó la Serie "Topología -lo mismo, lo otro", son obras con importantes volúmenes y mínimas expresiones en maderas , atravesados con líneas y , bandas que en su trayecto van generando ritmos, cadencias ,movimientos y así va encontrando nuevos espacios y nuevas travesías .
Comenzó trabajando con chapas masilladas y esmaltadas pero su formación más importante viene de la experiencia que hace con su maestro Jorge Gamarra (desde 2009 al 2016). Sus obras van desde maderas como Quebracho, Virá Pita, Guayacán y últimamente Lenga Fuegüina .
En el 2016 y 17 comenzó a experimerar el teñido de la madera , la técnica japonesa Shou Sugi Bam o técnica de madera quemada, prestando máxima valoración a la relación entre color , volumen y forma.
Concurrió en el 2012 /2014 a las clases de dibujo de modelo vivo con Ernesto Pesce y desde el 2014 realiza también investigaciones dentro del Grabado, frecuentando diversos talleres.
Participa en numerosas muestras individuales y colectivas desde el 2007, integrando en varias oportunidades el Salón Nacional de Artes Visuales -Palais de Glace- desde el 2009 y en el Salón Manuel Belgrano desde el 2010