buscar

Chacabuco 357 - Tandil [mapa]
Tel (0249) 4432067
Mar a Vie de 8.30 a 12.30 y Mar a Dom de 16 a 20hs

www.mumbat.com [email protected]

Intimar con la materia

Intimar con la materia

Osvaldo Decastelli

Del 01 de Agosto al 23 de Agosto de 2015 - Inaugura: 20hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

Decastelli, es un artista que investiga las posibilidades expresivas que ofrece un material “cartón corrugado”. Desde 1985 a la actualidad toda su obra es atravesada por este elemento, pasando de la materialidad, a la virtualidad y al sonido. El artista a través de operaciones matéricas y con distintas maniobras logra descubrir lo más dificultoso y oculto de la estructura, haciendo que se muestre en bloques de peso específico o livianos textiles. Se podrá apreciar un interesante conjunto de sus obras.
 
Comenta Adriana Lauría en el prólogo del libro “Osvaldo Decastelli”, que el Mumbat presentará el 2 de agosto a las 18.30 hs en el auditórium acompañado de la escritora Patricia Ratto,…“Formado como escultor se preguntó por las posibilidades de este producto industrial anclado en su vocación utilitaria como elemento de embalaje. A lo largo de estas décadas Decastelli amplió su destino cotidiano, trascendiendo el sentido habitual que le otorga la sociedad de consumo como algo que se usa y rápidamente se descarta y se asocia con la economía informal desarrollada por sectores cuya marginalidad es resultado de las crisis que con frecuencia esa misma sociedad desata”…
 
Ahondando la búsqueda somete el material a la luz - rayos X. Con una de las imágenes realiza un video “halito”, así la materia inanimada comienza a tener presencia vívida, la que se complementa con sonidos propios del corrugado, agrega entonces  Lauría: … “La acción de Decastelli se inserta en este discurso para ofrecer sus propias variantes. En primer lugar emplea el corrugado nuevo, atenuando las connotaciones del desecho. Y si bien en un primer momento encola planchas de cartón para conformar bloques que trabaja a través de cortes, tallados y lijados, pronto se percata que lo emplea como a cualquier otra materia escultórica.
 
Entonces profundiza su búsqueda hasta llegar a la intimidad misma del material, logrando que este se manifieste en todas sus dimensiones: visuales, táctiles, espaciales, estructurales y hasta sonoras. Para ello desborda su técnica escultórica y, sin abandonarla, incursiona en la fotografía, la estampa, los rayos X, el video y la composición electroacústica –asistido, según el caso, por especialistas–, para dar cuenta de esta íntima conversación con su materia, para detenerse a escucharla y develar sus pulsiones y posibilidades. Una metáfora poética, visual y sonora de una actitud ante la vida: la necesidad de sustraerse al fragor del diario trajín para detenerse a prestar atención a lo otro, a los otros, que siempre están allí, ávidos de expresarse y darse a conocer”...

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus