buscar

Bme. Mitre 1559 [mapa]
Lun a Vie de 11 a 19 hs.

Labaké - Lobo - Rey

Silvina Lobo Roberto Rey Andrés Labake

Del 03 de Junio al 26 de Junio de 2009  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
 
 

Inaugura miércoles 3 a las 19 hs.
Texto de Héctor Médici - Mayo de 2009 / ...Se trata de hacer pasar los datos figurativos y narrativos por el caos-germen, por la catástrofe-germen, para que salga de allí algo completamente distinto: el hecho. Gilles Deleuze. Pintura. El concepto de diagrama. El hecho pictórico que señala Deleuze infiere la posibilidad de evadir en algún momento la didáctica moralizante de la ilustración y de los datos pre-pictóricos, los clichés que condenan a la obra al lugar de lo ya visto. Los artistas que hoy exhiben sus obras en Pasaje 17 son concientes de esas acechanzas, las de los estereotipos que devienen en fórmulas, pero no renuncian a indagar en el mismísimo territorio de la pintura. No renunciar a una práctica jaqueada por las nuevas técnicas de reproducción de las imágenes también implica nuevos desafíos. Uno de ellos es convertir el gesto pictórico en concepto significativo pero, al mismo tiempo, desprenderlo de la legitimación de la tradición o del gusto, en revalidar su historicidad como estrategia cognitiva y sensible en relación con el mundo visible y permanecer atentos a las limitaciones que esa misma historia, la del arte, condiciona obras y creadores. Si fuera posible señalar alguna característica que aglutina sus prácticas, una podría ser la que da cuenta de las sucesivas etapas de visibilización de la producción en vez de su ocultamiento. Esto permite asimilar, aún en obras de intrigante hermeticidad, la experiencia de un trabajo en progreso, de una serie que las antecede y las prolonga y que las incluye en un vasto proyecto. De ese proyecto convertido en cosmos personal, Andrés Labaké extrae imágenes de lúcida presencia, donde el habitar humano y sus construcciones, casas y lenguajes, barcas y puentes, se enfrentan frágiles como sus autores al río del tiempo. Son obras que, irónicas, no reconocen las fronteras entre el territorio geográfico y el subjetivo y reniegan de todo mapa definitivo, de toda cartografía imperial. Silvina Lobo convierte el intercambio urbano en una trama, en un extendido tejido de módulos en repetición en el cual, por efectos de su nítido recorte, las figuras no adquieren más relevancia que el espacio que las rodea. Espacio de habitar ordenado y alienado, nos interroga sobre los límites de la individuación y de los nuevos sujetos que lo conforman, múltiples híbridos entre ciudadanos y consumidores. Esa misma ciudad adquiere resonancias espectrales en la obra de Roberto Rey, como si fuera una reconstrucción memoriosa y obstinada, despojada de toda anécdota pero al mismo tiempo recobrada desde una especie de distanciamiento, de un exilio deliberado. Desvanecida en el aire, como todo lo sólido, la sostienen los recursos del lenguaje y la sustancia indescifrable de la pintura.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus