buscar

Av. Infanta Isabel 555 [mapa]
Tel 4775-7093 4774-9452
Mar a Vie 12 a 20 hs. Sab Dom Fer 10 a 20 hs.

[email protected] www.museos.buenosaires.gov.ar

Margarita está linda la mar

Miguel D´Arienzo

Del 15 de Octubre al 13 de Noviembre de 2016 - Inaugura: 12hs  - Entrada: $ 10.- Mie y Vie gratis

 
anterior siguiente
 
 

Juego pictórico poético en homenaje a Rubén Darío.

El Museo Sívori tributa al gran poeta nicaragüense Rubén Darío en el centenario de su muerte con esta muestra del reconocido artista plástico Miguel D’Arienzo que reúne un conjunto de pinturas de pequeño formato y dos instalaciones.
 
“El universo de imágenes, musicalidad y color que Rubén Darío dedicó a una niña en el cuento-poema ‘A Margarita Debayle’ también llamado ‘Margarita está linda la mar’ movilizó a Miguel D’ Arienzo a materializar este proyecto”, explica Lorena Oporto, integrante del Área de Investigación y Archivo de Arte Argentino de Museo Sívori. D’Arienzo “agrupa las obras en forma de dameros, como fichas que invitan una partida, y a la vez, las unifica visualmente para complementarlas con las composiciones tridimensionales. Amante del cine, despliega una especie de storyboard-guión gráfico donde la teatralidad de los personajes se aúna con los versos del poema en una conjunción pictórico-poética entre ambos artistas. Luego, esa teatralidad avanza hacia el espacio e improvisa nuevos argumentos en las instalaciones dispuestas en los extremos de la sala”, amplía.
 
“Para aventurarse en esta historia –continúa–, emprende el trabajo planificado desde el juego. Azar, simulacro, vértigo, y pasión sobre todo, dirigen su hacer artístico. D’ Arienzo se libera y experimenta como un alquimista, bajo los efectos del calor, la transformación de la materia y los pigmentos. Logra manifestaciones espontáneas y genuinas frente a las propias órdenes de la naturaleza. Estallidos de color, manchas y chorreados. Cuando se manifiesta  en los grandes formatos, con la  incorporación de arena, la pintura  de D’ Arienzo se torna abstracta, acercándose a una pintura de acción. Aparecen referencias a artistas plásticos universales, como Diego Velázquez, Paul klee, y nuestro Antonio Berni. La pintura y el dibujo interactúan armoniosamente. Éste último, con total autonomía, concede acentos expresivos en las composiciones con una línea energética y deliberada que se aleja de las enseñanzas académicas recibidas.”
 
“Con la elección del cuento poema ‘Margarita está linda la mar’, D’ Arienzo nos remite al mundo infantil; allí pone de manifiesto su necesidad de jugar, cuando elige esta obra y no otra. Su capacidad para determinar el diseño de la muestra y los distintos formatos es una evidencia  de su hacer para la participación activa del  público. Así, con las instalaciones ‘El teatro de títeres’ y ‘Margarita llevando un elefante’ no hace más que acercar e incluir a los espectadores en la obra con el deseo de anular las distancias que los separan”, señala Oporto y agrega: “Como una huida hacia otra realidad, Rubén Darío y Miguel D’Arienzo deciden, por medio de la inocencia, la frescura y la fantasía, conectarse con su propia infancia. Precisamente para reencontrarse con su más íntimo ser, aquel niño interior que se manifiesta en un constante ir y venir a través de  sus prácticas artísticas”.

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Miguel D´Arienzo

 
Nace en Buenos Aires, en 1950. Se graduó de arquietecto en la Universidad de Buenos Aires y de maestro nacional de dibujo en la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”. En 1978 emprendió definitivamente su vocación artística, participando en el taller de Alfredo Martínez Howard, quien junto a Carlos Alonso redefinió en los años 60 el dibujo rioplatense como conjunción de las enseñanzas de sus maestros Lino Enea Spilimbergo y Lajos Szalay. Es importante remarcar la brillante trayectoria de D’Arienzo: participó durante diez años en los Remates de Arte Latinoamericanos de Christie’s, New York. También fue parte de la venta de Arte Latinoamericano en Sotheby´s en noviembre de 2006. Realizó dos muestras en Italia y exhibió su obra en Bruselas. Sus trabajos han sido adquiridos por los Museos de Bellas Artes de México, España, USA, Smithsonian Institute, Brasil, e innumerables Museos Nacionales de nuestro país. Creó su propio museo, el MADA (Museo de Arte en el Delta Argentino), ubicado en el Tigre, que es visitado constantemente por una gran cantidad de público local e internacional.
 
La pintura de D’Arienzo es narrativa y está comprometida con nuestra realidad contemporánea. En ella confluyen lo poético, lo grotesco, la ironía, y denota la riqueza de los cambios estilísticos de los años 60 y 70. Ésta es, probablemente, la razón de su éxito con la crítica y con el público nacional y extranjero. Propone una mirada amplia que abarca desde la mitología griega hasta la geografía rioplatense, valiéndose de la vivencia cultural como eje simbólico que articula ambas experiencias. Así, nuestro mundo cotidiano, argentino y periférico se desliza entre lo rural y lo urbano, entre la civilización y la barbarie, valiéndose del crisol de razas para representarse.
 
Realizó gran cantidad de exposiciones en el país y en el exterior, entre ellas  "La Argentina. Cielo. Pampa. Río", en el Museo Sívori (2009). Poseen obra de su autoría: Colección de Arte Latinoamericano, Universidad de Essex, Inglaterra / Museo Ralli, Cesaria Israel / Museo de Arte Rió de Janeiro Brasil / Museo de Arte Contemporáneo Marco Curi,  Buenos Aires / Museo Della Pace, Cervara de Roma, Italia /  Colección Marinho, Brasil / Colección y Museo Amalia Lacroze de Fortabat Buenos Aires / Museo de Arte Contemporáneo de Guadalajara México / Colección Madanes Buenos Aires / Colección MADA Provincia de Buenos Aires, entre otros.

 

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus