buscar

Juncal 848 [mapa]
Tel 4322-2208
Lunes a Viernes de 12 a 20 hs.

www.galeriahoyenelarte.com.ar [email protected]

Neogeometría

Neogeometría

César López Osornio Jorge Pereira

Del 23 de Octubre al 29 de Noviembre de 2014 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 
 

Hijos de la esperanza

 

No soy un teórico del arte. Solo soy un cronista que  ama  al arte  y que  con humildad  cada  día trato de aprender a mirar, a escuchar,  a sentir y ¿por  qué  no?,  también  a  vibrar  y conmoverme frente a una obra.  Sentir ese goce particular que puede  ocasionarme y también  su provocación. Esto lo aclaro  antes de cumplir con el pedido  de dos  amigos  que  mucho admiro,  que  me solicitaron  que  presentara su muestra  pero  también debo presentarlos a ellos, a César López Osornio y a Jorge Pereira

 

Ambos son hijos de La Plata, ciudad  diseñada prolijamente  en  una  mesa  de dibujo  con regla  y escuadra, pero  sin compás. Un cuadrado cruzado  por diagonales, con mucho verde y con perfume a tilo, quizás  el acento poético que rompe la frialdad  del calvinismo geométrico para  teñir la mirada de cierto lirismo.

 

César  y Jorge  recorrieron  caminos  diferentes  y son   pintores   reconocidos    internacionalmente que,  en  otro tiempo,  se los podría  calificar de maestros,  denominación  que petrifica al presuntamente elogiado.  Y sucede que a ninguno de los dos les cabe ese presunto honor, porque viven en continuo movimiento y son cambiantes  como lo es la vida misma.

 

Dueños de un oficio envidiable, conocedores  del color y sus vibraciones,  si bien  guardan fidelidad al origen platense y a su geometría  fundacional,  ambos son hijos también de  los años  ’60  y por  lo tanto,  son hijos de  la esperanza. Por eso son geométricos.  Porque la geometría  en plástica mira siempre el horizonte y hacia lo alto mientras que las corrientes expre- sionistas,  muy valiosas  ellas, se incrustan  en el dolor existencial de una coyuntura histórica.

 

Por eso presento  hoy a  dos amigos  que  contagian  la  esperanza en  cada  tela,  en  cada  mudanza expresiva que siempre mantiene fidelidad geométrica,  en los juegos visuales que proponen al  espectador  como  en  esta  oportunidad en  la que  ambos  se  trepan  a  las  tres  dimensiones, como si sus relieves de  tonalidades leves como los platenses estamos acostumbrados a ver nuestro paisaje  urbano,  con su niebla que atenúa  la rigidez de sus líneas rectas y que hasta  hace olvidar los números de sus calles.

 

Jorge  y César  también  nos hacen  olvidar de la frialdad de los planos y de las líneas y nos permi- ten a nosotros, espectadores, vivir la experiencia sensible de recrear  las formas, de participar  en el juego, de ser libres. La magnífica  Marguerite Duras se autodefinía  como una  enferma  de esperanza. Y  sí, es así,  todos los que  crecimos y nos formamos en los años 60, estamos enfermos de  esperanza. Por eso miramos  siempre  el horizonte,  apostamos  a los cambios  y amamos  la libertad, que no es otra cosa que el compromiso con este tiempo que compartimos.

 

Lalo Painceira

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus