Amberes, Bélgica.Bélgica(1959)
Ingeniero
Estudió Ingeniería en el Instituto de Arquitectura de Tournai, Bélgica, e Historia de la Arquitectura en el Instituto de Arquitectura de Venecia, Italia.
En 1987 se trasladó a México D.F., donde reside y trabaja desde entonces. A principios de los años 90 comenzó a trabajar en una serie de obras, donde el tema central eran las caminatas o paseos urbanos. Entre ellas, cabe mencionar El colector (1991-1992), obra en la que un objeto con forma de perro construido con imanes es arrastrado por las calles hasta quedar cubierto de residuos metálicos; Narcoturismo (1996), donde Alÿs deambula durante siete días por las calles de Copenhague bajo el efecto de siete diferentes drogas; y A veces hacer algo lleva a la nada (1997), en la que arrastra un bloque industrial de hielo por el piso hasta su total disolución. Entre 1994 y 1997 pintó la serie The Liar and the Copy of the Liar, un grupo de pequeños cuadros que, a su vez, fueron reproducidos como carteles de mayor tamaño en talleres artesanales. En 2002 realizó, para el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), la obra Modern Procession (Procesión Moderna), pensada en ocasión del traslado provisional del museo desde el centro de Manhattan hasta el barrio periférico de Queens. Para ello, organizó una procesión a la manera tradicional católica, pero con íconos del arte moderno, acompañado por caballos, una orquesta en vivo de músicos peruanos, mujeres arrojando pétalos de rosas y las obras Les Demoiselles d´Avignon, de Picasso, Femme debout, de Giacometti, y Roue de bicyclette, de Duchamp, sobre plataformas cargadas por voluntarios. Ese mismo año, realizó Cuando la fe mueve montañas, experiencia que llevó a cabo en la periferia de Lima, Perú. Para este proyecto, convocó a 500 voluntarios para desplazar sólo unos centímetros un médano de arena de 500 metros de diámetro. Entre sus exposiciones más recientes, figura Siete caminatas, producido por Artangel, Londres, que agrupa las obras realizadas por el artista en diferentes partes de la ciudad de Londres entre 2004 y 2005. El conjunto de videos, fotografías, notas y bocetos sobre los siete proyectos fue presentado en Portman Square y en el National Portrait Gallery. Entre sus exposiciones individuales se destacan: Francis Alÿs. A pie desde el estudio, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (2005); Francis Alÿs: The Green Line, The Israel Museum, Jerusalem (2005); Obra pictórica, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2003); Projects 76- Francis Alÿs, Modern Procession, Museo de Arte Moderno de Nueva York (2002); Galería Lisson, Londres (1999-2001); The Last Clown, Fundación La Caixa, Barcelona (2000); Galería de Arte Contemporáneo de Vancouver (1998); Francis Alÿs: Walks / Paseos, Museo de Arte Moderno, México D.F. (1997). Participó en múltiples exposiciones colectivas, entre ellas, Time Zones, Tate Modern, Londres (2005); Hecho en México, Instituto de Arte Contemporáneo, Boston (2004); Mexico City: An Exhibition about the Exchange Rates of Bodies and Values, P.S.1 Centro de Arte Contemporáneo, New York (2002); Age of Influence: Reflections in the Mirror of American Culture, Museo de Arte Contemporáneo, Chicago (2000); Antechamber, Galería Whitechapel, Londres (1997). Y participó en las bienales de Sydney / 2004; III Bienal Iberoamericana de Lima, Perú (2002); XLVIII y IL Bienal de Venecia (2001-1999); VI y VII Bienal de Estambul (2001-1999); XXIV Bienal de Sao Paulo (1998) y V Bienal de la Habana (1994).
2015
2006