buscar

Yente (Eugenia Crenovich)


Buenos Aires.Argentina(1905-1990)
Artista plástica.

Cursa estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Asiste a la Academia de Bellas Artes de Santiago de Chile y, en Buenos Aires, es discípula de Vicente Puig y de Juan del Prete, con quien contrae matrimonio.
En 1935 expone en Amigos del Arte y luego presenta sus abstracciones, relieves y pinturas no figurativas, en la Galería Müller. 

Yente (Eugenia Crenovich)
anterior

1/1

siguiente

ver más
Yente (Eugenia Crenovich)
Su poética orientada hacia un vocabulario abstracto combina la estructura ortogonal con superficies sensibilizadas por la textura y la materia. En 1945 comienza a realizar relieves y objetos constructivos en celotex, material blando que le permite modelar sin dificultad.
 
Desde 1946 trabaja simultáneamente en obras abstractas y pinturas figurativas. Participa en el Salón de Nuevas Realidades de 1948 y 1949, en el de Arte no-Figurativo desde 1958 hasta 1960 y en la Bienal de San Pablo de 1957, entre otros.
 
En 1964, en la galería Witcomb, expone los collages realizados en Italia, donde emplea fósforos quemados y papeles de envases. En la Galería Van Riel exhibe varias de sus series: los collages Ciudades de Italia (1965), los que componen Antiguo testamento (1966), los realizados con papeles alquitranados bajo el título El jardín del Edén (1967), los fotomontajes Turistas en Italia (1967) y realiza una retrospectiva con la obra no figurativa ejecutada entre 1937 y 1963.
 
Obtiene premios en el Salón Viña del Mar en 1934 y 1936, en el del Centenario de Valparaíso en 1937; en el Salón de Acuarelistas en 1940 y 1950, en la Exposición Internacional de Bruselas en 1958, entre otros. Integra la Muestra de Argentinos en Río de Janeiro (1958) y 50 Años de pintura argentina 1930/1980, realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino de Rosario.
 
Fallece el 28 de noviembre de 1990 en Buenos Aires, a los 85 años de edad.

cerrar

 

ARCHIVO

2022

2013

2009

20.08.2009

Yente - Prati

Museo Malba - Colección Costantini




 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus