Junín 1930
[mapa]
Lun a Vie 14 a 21 hs. Sáb Dom y fer 10 a 21 hs.
www.centroculturalrecoleta.org
Del 16 de Octubre al 20 de Octubre de 2014 - Inaugura: 19hs - Entrada: $ 70.- Jub, menores de 12 años y est $ 35.-
Beauty will save the world
(Fyodor Dostoevsky, The Idiot)
Desde los inicios de la humanidad los artistas han sido inspirados por la naturaleza para crear sus obras de arte. Pero, con el transcurso del tiempo, podemos observar como estos se han ido inclinando cada vez más hacia una tendencia de carácter ambiguo de representación en el arte contemporáneo.
Hoy, en un mundo en el que toda fantasía parece posible de recrear a través de una pantalla, encontramos a Peter Van Rhijn. Este fotógrafo, apasionado por la naturaleza, busca revelar y resaltar esa auténtica belleza natural que lentamente se ha ido evaporando de nuestra conciencia.
The World Uncovered ofrece una serie de fotografías de diversos paisajes tomados en Canadá, Estados Unidos y Argentina. Estas imágenes han sido capturadas en diferentes travesías que el artista ha realizado a lo largo de los años, creando un encuentro íntimo y personal con cada uno de estos espacios.
“Esta es la vida y el mundo del cual somos parte. Protégelo. Es frágil. Y precioso. Y hermoso.” A través de estas palabras, Peter nos transmite un mensaje inspirador que invita a la humanidad a redescubrir la belleza de la naturaleza que nos rodea. A mirar, y mirar de nuevo. Y realmente ver aquellas cosas que alguna vez comenzamos a dar por sentado.
MACBA (Av. San Juan 328)
Lunes 20 de octubre, 17.30 hs.
charla con Marcelo Gurruchaga.
MACBA (Av. San Juan 328)
24 de octubre, 17.30 hs.
Seminario sobre macrofotografía, fotografía de flores y de paisajes.
Informes: [email protected]
Deslumbrante naturaleza
POR MARINA OYBIN
Peter Van Rhijn tiene la capacidad de capturar la inmensidad de la naturaleza. Algunas de sus fotografías recuerdan las pinturas del romanticismo nórdico. Son sitios en donde cada huella de la naturaleza irrumpe desafiante. Con inusitada potencia, las fotografías de Van Rhijn tienen el singular encanto de acercarse al misterio. Uno descubre que no hay artificio: eso que conmueve es la realidad.
Con auspicio de la Embajada de Canadá, las fotografías de Van Rhijn podrán verse en Buenos Aires Photo, en el Centro Cultural Recoleta, en el stand de la productora de arte Klön, al frente de Candela Rubino y Juan Cruz Ortigoza. Del 17 al 20 de octubre, Buenos Aires Photo ocupará todas las salas del Centro Cultural Recoleta.
En su paso por Buenos Aires, Peter Van Rhijn participará de una charla con Marcelo Gurruchaga en el MACBA (20 de octubre, 17. 30 hs.). Además, dará un seminario sobre macrofotografía, fotografía de flores y de paisajes en el MACBA (24 de octubre, 17.30 hs.). Informes: [email protected]
Van Rhijn se mete en las entrañas de Canadá, EE.UU., Europa y América del Sur. Como un aventurero, cámara en mano, en sus viajes escala montañas, recorre senderos, volcanes, sitios cubiertos de bruma a temperaturas extremas. En helicóptero, con movimientos arriesgados, logra capturas fascinantes. Sus fotos son conmovedoras, bellas, sutiles, de precisión milimétrica.
Recién llegado a Buenos Aires, en un departamento del barrio de Recoleta, el fotógrafo holandés conversó con ARSOmnibus. Peter Van Rhijn nació en La Haya, Holanda, en 1944. Con solo doce años, impulsado por su padre, comenzó a tomar fotos en un viaje por el Sur de Francia. Tras recibirse de médico en la Universidad Leiden, en 1970 emigró a Canadá: allí, recuerda el fotógrafo, lo cautivaron los colores del otoño.
Su relación con la naturaleza es hiperpotente: la fotografía comenzó como forma de evadirse de la medicina, luego copó su vida. Cuenta Van Rhijn que le fascina mostrar y compartir con el público su experiencia en distintas latitudes: eso lo motiva a seguir.
Durante veinticinco años estudió e investigó diferentes flores. Especialista en el tema, capturó especies de formas y colores inolvidables por todo el mundo. “A veces las flores implican un desafío mayor que otras fotos”, señala Peter Van Rhijn.
Reconocido en América del Norte, sus fotografías figuran en Endangered Spaces (World Wildlife Fund), The Last Wilderness, Islands of Hope, The Best of Nature Photography, entre otras publicaciones.
En Buenos Aires Photo, The World Uncovered reúne una serie de fotografías de diversos paisajes tomados por Van Rhijn en Canadá, EE.UU. y Argentina. Uno se encontrará con paisajes increíbles: bruma infinita, lava petrificada, volcanes furiosos, vegetación helada, misteriosa. Y la lista sigue. Las fotografías de Peter Van Rhijn acercan a un universo hecho de susurros y silencio. Sin artilugios, nos lleva a sitios que parecen fantásticos.
Nació en La Haya, Holanda en 1944. Impulsado por su padre a incursionar en la práctica fotográfica, recibió su primera cámara a los 12 años y comenzó a tomar fotografías de todo aquello que lograra percibir. A partir de ese momento, una exploración por algo aún más profundo inicia en la vida de Peter, una especie de “búsqueda del tesoro”.
Tras terminar sus estudios en la rama de la medicina en la Universidad Leiden, Peter emigra a Canadá en 1970. La belleza natural y riqueza de este país jugarían un rol fundamental en su decisión de dedicarse a la fotografía profesionalmente; su trabajo estaría enfocado en capturar paisajes íntimos, desde los exuberantes bosques de Canadá hasta las magnificas playas de Bahamas y Costa Rica.
A lo largo de su carrera, Peter ha recibido el apoyo de importantes sponsors como Fujifilm Canadá, Dataton, DayMen Photo (Mamiya) y fue miembro del FujiFilm USA talent team. Actualmente es miembro asociado del New England Camera Club Council.
Peter es reconocido en la región de Norteamérica por sus cautivantes imágenes en primer plano de la naturaleza. Sus fotografías han aparecido en numerosas publicaciones, incluyendo Endangered Spaces (World Wildlife Fund), The Last Wilderness, Islands of Hope, The Best of Nature Photography, y Canada, These Things We Hold Dear, a centennial celebration.