buscar

Jorge Newbery 3599 [mapa]
Tel 4553-5723
Mar a Dom de 15 a 20 hs.

www.centralnewbery.com.ar [email protected]

En tránsito

En tránsito

Emilio Reato

Del 17 de Septiembre al 04 de Octubre de 2014 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 

EMILIO REATO, EN TRÁNSITO
Dr. Claudio Ongaro Haelterman

Se trata de esa América espacial que solo se da como piedra, vegetal, llanura, ameba,
insecto, todo en el espanto primordial del silencio sin el arraigo elemental que al menos nos brinda la muerte.
Rodolfo Kusch

Pintar lo que se ama y lo que no se ama al mismo tiempo es exorcizar su conjugación para dejarlo ser y poder continuar un recorrido que reingrese allí donde nunca se ha marchado: el espacio y el tiempo de lo propio acecha.
Emilio Reato pareciera proponernos en su pintura un viaje, que desde la habitualidad de su querida casa abre ventanas hacia la gran urbe, suspendiendo por un instante la visión para provocar el intento de hilvanar, yuxtaponer y enmarcar fragmentos instantáneos de vidas, vínculos y paisajes. Reato viaja sin moverse jamás de la conservación de su propio lugar. Una pintura que mira al muralismo al costo de quien se asoma siempre por fuera como espía extraño de su propia biografía. Vehículos, automóviles, helicópteros, aviones y platos voladores, el pasado y el futuro como transportes para un paisaje y un pasaje que va desde la iconología occidental burguesa hasta la América Latina más profunda.
He aquí “en tránsito”: un trayecto y transición en donde lo urbano y lo falsamente idílico de la vida de bienestar hacen a la opción que nos provoca Reato, dejándonos apaciblemente con ellas pero invirtiéndolo en un estar-del-bien con la vida a la manera kuscheana. Entre el estereotipo del mercado, la naturaleza y la animalidad constantes amenazan como forma de saturación de lo anecdótico con lo monstruoso que hiere en la quietud de la vivencia cotidiana. Ser Maestro de Obras se hace notar y realiza su irrupción con construcciones para combatir lo efímero en arquitecturas urbanas que se yerguen entre el orden de la pulcritud y el hedor de las vivencias irracionales sorteando el destino vacío de lo kitsch y su fracaso, atravesándolo por lo que cree y crea.
Transitar la obra nos pone ante condensación de escenas, combinación de citas fragmentarias de la historia del arte y del cine, construyendo un horizonte paisajístico y urbano que puede coexistir entre ciudades occidentales, pintura clásica y vegetación latinoamericana hasta las márgenes de un río o un océano indómito que se le antepone como límite costero para continuar la búsqueda de su eterna tierra. Una pintura total, sólida, que se hace eco de lo popular que conlleva con la resolución de una mano férrea y decidida. No hay elemento naïf que subsista a pesar de las apariencias, sino el preciosismo de la observación minuciosa de formas y colores, composiciones y climas que nos devuelven a la duda-segura de lo onírico, –descolocándonos de la realidad hasta la catástrofe instantánea de la vida que fluye apacible: algo sucedió o algo irrumpirá como acontecimiento. Sus pinturas y dibujos invierten las relaciones espacio-tiempo en procesos metonímicos donde juega su valor la ironía de mundos atópicos y ucrónicos entre la vida que fue-siendo y la vida que es-estando, produciendo como resultado cartografías de luz y valores espaciales que pujan paradójicamente recordando el futuro y nostálgicamente el porvenir.
Una transposición panóptica con camión alado nos acecha en el ingreso: Emilio Reato nos invita a viajar entre los círculos infernales de Dante y la mestiza urbe temporal y panlingüística de Xul Solar y Marechal.

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus