buscar

Defensa 219 [mapa]
Tel 4331-9855/4442
Lun a Dom 10 a 20hs. Lunes a viernes de 11 a 19 hs

www.museodelaciudad.buenosaires.gob.ar/ [email protected]

Lo último en tecnología (1900-1930)

Lo último en tecnología (1900-1930)

Muestra colectiva

Del 28 de Mayo al 16 de Agosto de 2015 - Inaugura: 19hs  - Entrada: General: $5. Lunes y miércoles, gratis.

 
anterior siguiente
 
 

Muchos de los elementos que se utilizaban en las casas en los primeros años del siglo XX pueden asombrar por la simplicidad de su funcionamiento, por la calidad de su manufactura y por la belleza de sus formas; y vale la pena conocerlos y apreciarlos en esta exhibición del Museo de la Ciudad.

 
La exposición contiene artefactos, artículos y dispositivos - representativos de aquellos que podían encontrarse en una casa de la Ciudad entre el 1900 y el 1930 – agrupados por uso y funcionalidad.
 
Así - por ejemplo - en lo que lo referido a conservación y preparación de alimentos, la colección presenta desde heladeras a hielo, hasta cocinas “económicas”, comprendiendo también máquinas para hacer helados, teteras, pavas y cafeteras eléctricas, calentadores, tostadoras, filtros de agua y sifones de uso particular.
 
En la línea de artefactos relacionada con el confort se exponen ventiladores, calienta pies, calefactores de ambiente y calefones de distintas características. Los ventiladores – conforme las distintas procedencias – poseen distintos voltajes y tipo de corriente de funcionamiento. Los calienta pies son de diverso tipo: con funcionamiento a agua caliente, a carbón y eléctricos; y los calefactores también dan cuenta de diferentes tecnologías: desde el sencillo “brasero”, hasta las elaboradas pantallas a lámparas. La línea se completa con dispositivos utilizados para calentar agua corriente que van desde un modesto modelo con funcionamiento a alcohol, hasta el sofisticado calentador de agua por serpentina a gas, cuya marca se transformó en nombre genérico para tales dispositivos.    
 
Los medios de comunicación de la época están representados por algunos de los teléfonos emblemáticos de esos años - tales como el clásico modelo “Candlestick”, el de llamada a manivela o el aparato con caja de campanillas - y en cuanto a los dispositivos destinados al entretenimiento, la exhibición comprende una muy interesante serie de  radios y reproductores. Entre las primeras se exponen modelos “a galena”, equipos con parlantes separados y la clásica “Capilla” y - en materia de reproductores – pueden verse diversos gramófonos de las reconocidas marcas “Víctor” y “Brunswick”, entre otras.
 
La muestra se completa con elementos utilizados para la limpieza, el planchado y la iluminación, conformando - con los anteriores - un conjunto sumamente ilustrativo de la  cotidianeidad de una época.
Y aún en tiempos de la Internet, los GPS y el 4G, nos sorprenderemos con estos aparatos de hierro, de bronce o de madera, muchos de los cuales funcionaron con alcohol, gas de carburo, carbón o fuerza humana.
 
 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus