buscar

Bme. Mitre 1559 [mapa]
Lun a Vie de 11 a 19 hs.

Lorena Faccio - Carolina San Martín - Marta Parga

Lorena Faccio - Carolina San Martín - Marta Parga

Carolina San Martín Marta Parga Lorena Faccio

Del 07 de Marzo al 11 de Abril de 2012 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

imagenes
 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Héctor Medici

“La expresión, que en arte ha sido el fundamento del primitivismo natural, vino a ser reemplazado por la invención, en el primitivismo moderno, científico. Sus artistas más que intuitivos puros, han sido inventores.”                          

Carmelo Arden Quin (1945)
          

Muchos de los desafíos planteados por las vanguardias históricas de la modernidad aún permanecen como paradojas no resueltas en el extendido campo del arte contemporáneo.  No es casual que una y otra vez algunos artistas reclamen, quizás ya no en la forma de Manifiesto pero sí a través de sus propias obras, una renovada consideración de esos interrogantes. Más que una adhesión a los postulados de la tradición moderna o una mera cita formal, estas producciones  consideran vigentes las razones por las cuales sus antecesores, entre otras cosas, cuestionaron la hegemonía del cuadro como sustituto de una ventana ilusoria, desmontaron la representación naturalista y  reconsideraron al observador como activo partícipe del acto creativo.

 

Convocadas por Pasaje 17, Galería de arte contemporáneo de APOC-OSPOCE, las propuestas de las artistas Lorena Faccio, Marta Parga y Carolina San Martín expanden, reformulan y enriquecen estos desafíos y  aportan un sesgo personal a la disputa no resuelta entre tradición e innovación.

 

Lorena Faccio investiga  las  relaciones entre el espacio dimensional que delimita los objetos concretos y el espacio “no visible” -pero evidente- que los vincula entre sí. La obra se presenta así como un desarmable compuesto por módulos-almohadones que incitan a un espectador no contemplativo a componer y descomponer un ámbito espacial aleatorio, permeable al juego y la “invención”.                                                               

El video complementario de la artista apela al carácter lúdico y conceptual  de la propuesta e ironiza sutilmente sobre la noción de objeto “definitivo” que los hábitos culturales asignan a la obra de arte.

 

Marta Parga participa, con una obra donde lo constructivo y lo expresivo se funden a partir del uso deliberado de los efectos de la luz y la sombra sobre finísimas estacas de palo blanco que recubren la totalidad una superficie bidimensional contrapuesta a otra tridimensional. La propuesta desplaza así el clásico anclaje perceptivo sobre las cualidades matéricas o volumétricas del objeto y mediante una  elaborada y consciente formulación de la desmaterialización, nos convierte en espectadores -partícipes de un proceso que supera las específicas características dimensionales del espacio transmutado en acontecimiento temporal.

 

Carolina San Martín propone, también desde una perspectiva instalacionista, una renovada lectura sobre el carácter ilusorio del espacio y las convenciones que lo rigen. Retoma la clásica delimitación entre bidimensión y tridimensión y, en cita –homenaje a Emilio Pettoruti  pionero del arte moderno en Argentina, superpone ajustados planos de color que articulan un virtual espacio perceptivo que, a modo de “puerta”, permitiría el acceso a un espacio opuesto, simétrico y complementario.
Una “puerta” pintada que paradójicamente es acceso y soporte, clausura y abertura, salida y reflejo.       
                                                                                                

Héctor Medici
Marzo de 2012
 

 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus