buscar

Roque Sáenz Peña 267 - San Isidro [mapa]
Tel 11 4743-5534
Lun a Vie de 19 a 22 hs.

www.galeriajacquesmartinez.com [email protected]

Mujeres queridas

Mujeres queridas

Diana Dowek

Del 23 de Abril al 21 de Mayo de 2014 - Inaugura: 19hs  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 
 

Es con enorme placer que presentamos nuevamente una muestra de Diana Dowek en la Galería Jacques Martínez. Esta gran artista había exhibido en nuestra sala, en 1978, su serie “Paisajes”.

 

Su mirada es amplia, sensible, profunda, y pareciera nunca perder actualidad. Valiosa representante de la llamada generación del ’70, Dowek es dueña de una sólida trayectoria y a través de una incansable denuncia plástica- expresa su fuerte compromiso con los sucesos políticos y sociales que han marcado nuestra historia nacional.

 

Con gran claridad León Ferrari declaró, en el Catálogo del premio de la Fundación Costantini 2000:

Desde principios de los ’70, Diana Dowek recorre un camino de investigación, desarrolla una forma de interpretar la realidad, sus aspectos sombríos, los más relevantes, del medio de crueldad que vivió y vive nuestro país. Su trabajo busca sortear fórmulas gastadas que no pueden penetrar sensibilidades. Sus pasos, los alambrados, las multitudes, la llevan a descubrir este lenguaje actual de los derrumbes, las grietas, culminación de cinco lustros de búsqueda, de palacios y catedrales rotas (…). Es una obra que no se limita a lamentar o denunciar los atropellos del poder, sino que incita a resistirlos. Diana es políticamente una revolucionaria, y lo es también con sus obras. Ella ha logrado unir ideología e imagen, arte e ideas, renovación estética y pensamientos.


Dowek retrata el dolor, la opresión, la pobreza y la violencia tomando sus personajes de las calles, personajes anónimos de los que ella pareciera hacerse carne. De tal manera consigue enunciar un sentimiento colectivo, provocando una profunda emoción en el
espectador que se ve arrastrado hacia dentro de las obras y es incluido en esa historia.
Tal como señala Safons, su obra “(…) es el gran mural de las heridas no suturadas del cuerpo social argentino”

La muestra que presentamos hoy tiene una raíz diferente: habla de sus afectos y también de los modelos que rescata. El título podría sugerir que esta vez les pinta a sus seres queridos, su entorno más próximo y cercano. Sin embargo elige representar–con profunda empatía- a mujeres que han afectado a mucha gente, lejanas en el tiempo, en la geografía, a veces también lejanas culturalmente. Se trata de mujeres a las que (con excepción de Aída Carballo) nunca conoció personalmente y que hoy ya le pertenecen al colectivo de la humanidad. Una vez más, su interés es generosamente amplio.

 

Tal vez inconscientemente elige homenajear a mujeres como ella: luchadoras y fuertes, que nunca se callaron y cuyo legado ha trascendido su tiempo. Mujeres queridas….
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus