Roque Sáenz Peña 267 - San Isidro
[mapa]
Tel 11 4743-5534
Lun a Vie de 19 a 22 hs.
www.galeriajacquesmartinez.com [email protected]
Del 09 de Octubre al 07 de Noviembre de 2014 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Hacer esta primera muestra individual de Leo Robertazzi, artista joven a quien conocimos en una convocatoria a una colectiva en 2012, nos entusiasma mucho. Acompañarlo en su desarrollo y crecimiento, verlo hacer su camino en premios nacionales de pintura, apoyarlo en su trabajo y tenerlo de amigo, es una faceta altamente gratificante de nuestro quehacer.
Para una galería como la nuestra, identificada principalmente por su representación de artistas ya consagrados, trabajar con un artista como él nos hace sentir jóvenes y a la vez nos recuerdan aquellas relaciones que tanto nos han dado en el pasado.
Galería Jacques Martinez
El mundo es un lugar complicado, no estamos diciendo nada nuevo. Pero, ¿qué es el mundo? ¿Cómo llega a nosotros? ¿Cómo lo percibimos? Estos son los interrogantes que han desvelado a más de uno y aun hoy siguen siendo inquietantes, ¿somos parte del mundo o acaso solo sus observadores?
En las canchas de fútbol con frecuencia se entona un cántico que, casi siempre, se destina a una persona que está ausente o que tiene una imposibilidad de estar y apreciar el momento en el que transcurren las cosas; es el famoso: “...para fulanito que lo mira por TV!”. Esto supone que los que cantan ven las cosas en directo sin ninguna mediación mientras que, el destinatario del estribillo, accede a un mundo mediado por los mass-media. Una realidad supuestamente artificial y falsa pero, en fin…sabemos que los que cantan también están dentro de un dispositivo que los condiciona y que limita su mirada sobre las cosas.
Las imágenes que construye Robertazzi enlazan varios soportes de la representación.
Utiliza por un lado la pintura como la más evidente, cuyos códigos se encuentran asentados en una historia que se condensa con cada obra nueva que se genera y, por otro lado, el artista incorpora elementos provenientes de otros soportes más dinámicos que conllevan una mayor visibilidad como son la fotografía, el cine, la televisión y las imágenes digitales.
Los personajes de Robertazzi salen de la pantalla y son congelados en la pintura trayendo con ellos algo de su origen. Atravesar la pantalla siempre es un hecho traumático y para cuando finalmente logran meterse en la pintura, prácticamente son irreconocibles. Es en ese momento donde podemos conjeturar sobre el lugar de donde migran a través de los indicios que les quedan adheridos y los transforman. Algunos nos recuerdan a un pendrive, otros a un monitor de pc u otros a cableados incomprensibles de ese mundo tecnológico en el que estamos inmersos. La escena en donde todo transcurre pertenece también a esa interzona, los inmigrantes se llevan parte de sus paisajes de origen y en el cruce de la frontera estos son alterados. Algunas construcciones, suponemos, vienen de films de ciencia ficción y otras decididamente del comic o de los cartoons de nickelodeon.
El artista nos muestra esto y aquello, pero…¿cuál sería el objetivo de este crisol de imágenes? Por suerte nadie lo sabe, saberlo o sospecharlo sería algo imposible de soportar, ya que como es bastante claro y transparente, nosotros somos parte de esa transformación ya que no sabemos de qué lado de la pintura de Robertazzi estamos. Estamos en la cancha viendo el partido en vivo o estamos mirando la televisión?
Pablo De Monte, 2014