Junín 1930
[mapa]
Lun a Vie 14 a 21 hs. Sáb Dom y fer 10 a 21 hs.
www.centroculturalrecoleta.org
Muestra colectiva
Del 17 de Mayo al 12 de Junio de 2011 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Paraguay rapé (Camino paraguayo) celebra el Bicentenario del Paraguay y subraya los estrechos lazos afectivos, incluso filosóficos y lingüísticos, entre muchos paraguayos y argentinos. Presenta obras en video y fotografía que funden la historia del Paraguay y la historia personal de dos artistas argentinas con ascendencia paraguaya, Matilde Marín y Luna Paiva, y dos paraguayos, Joaquín Sánchez y Ángel Yegros, con curaduría de Victoria Verlichak.
Paraguay rapé juega con la idea de “ir” hacia el origen de los cuatro artistas, y de “venir” a Buenos Aires a exhibir sus obras, como vinieron los conquistadores río abajo, siguiendo el curso del Paraguay y del Paraná, desde Asunción, para fundar la ciudad porteña (Juan de Garay partió de Asunción para encabezar la segunda fundación de Buenos Aires). En pasaje, río abajo y río arriba siguiendo el curso del Paraguay y del Paraná, acontecieron históricamente los intercambios políticos, económicos y culturales entre los dos países.
En ese fluir, en el de la sangre, transcurren las historias personales de estos artistas de diferentes generaciones y diásporas (Yegros es el único que vive en Paraguay) que, en sus conmovedoras y penetrantes obras, reactivan imágenes del pasado y las rearticulan en el presente.
En sus miradas hacia el Paraguay, Marín parte del recuerdo de sus tatarabuelos para deshilvanar con maestría historias de novela, y Paiva alude al desarraigo suyo y de su padre, cita y celebra su obra, creando bellísimos paisajes infinitos. Sánchez acude al silencio para transmitir lo inenarrable, utilizando diestramente el lenguaje cinematográfico, y Yegros se sirve de un tono íntimo para explorar con sensibilidad el espacio, personal y comunitario, real y mítico, del país.