Avenida Alvear 1661
[mapa]
.
Del 04 de Diciembre de 2015 al 30 de Marzo de 2016 - Entrada: libre y gratuita
Impacto visual en las pinturas de Poupée Tessio
por la Agencia de Noticias Télam
http://goo.gl/XR008S
LA ARTISTA SANTAFESINA PRESENTA EN EL PASEO DE LAS ARTES DEL PALACIO DUHAU UN RECORRIDO PICTÓRICO QUE ENLAZA DIFERENTES MOMENTOS DE SU CARRERA ARTÍSTICA, DESDE 1990 A LA ACTUALIDAD Y EN EL QUE HACE GALA DEL “CAOS PICTÓRICO” QUE IMPREGNA SOBRE LA TELA
La artista santafesina Poupée Tessio, presenta en el Paseo de las Artes del Palacio Duhau un recorrido pictórico que enlaza diferentes momentos de su carrera artística, en un abanico temporal que va de 1990 a la actualidad y en el que hace gala del “caos pictórico” que impregna sobre la tela, caleidoscópicos collages que engañan a la retina al parecer coloridas pinturas.
La artista que nació en la localidad santafesina de Esperanza y residente en Buenos Aires, de ojos luminosos y espontánea calidez, fue alumna de los maestros Leopoldo Torres Agüero, Raquel Forner y Juan Batlle Planas y una de sus primeras exposiciones fue en 1970 en la galería Lirolay, donde mostró sus dibujos bajo el título "Yo mujer".
Hasta el 29 de marzo, en el Paseo de las Artes Duhau, en Alvear 1661, que abre sus puertas todos los días las 24 horas, Tessio exhibe cerca de 30 obras de su autoría, entre esculturas y principalmente pinturas que la artista confecciona, como en una suerte de bordado, con un particular método.
La artista elige papeles suaves y ligeros, que ha seleccionado de diferentes fábricas a lo largo de su carrera, los tiñe, los pinta los interviene con motivos gráficos, óleo, pasteles con pinceles y a veces fibras, y luego recorta pedacito por pedacito que coloca sobre la tela en blanco, resultando en composiciones coloridas.
"Bordado pictórico" le gusta decir a Tessio sobre su singular procedimiento que ella misma inventó: "Primero pinto el papel, con pastel y después lo gráfico. En vez de sacar un pomo de pintura yo saco un pedazo de papel, lo rompo y compongo y eso genera superposiciones, transparencias. A veces tengo como mil papeles pegados", cuenta en una entrevista con Télam.
Para Tessio, es como tejer, o como bordar esas tramas. "Siempre estoy en laboratorio inventando nuevas técnicas, y el papel lo pinto primero y después empiezo a graficarlo. Luego me paso horas y horas abocada a este bordado pictórico. Es como un mantra". Hasta dar con la imagen justa, hasta que los papeles se unifican en armonía sobre la tela.
"El papel me fascinaba -dice Tessio-. porque vos le pasabas el óleo y se expandía. Fui como en un laboratorio, probando técnicas. Además, esta metodología me permite mostrarme, en cada gesto estoy yo. En algunas obras estoy sufriendo y en otras estoy como loca gozando", relata apasionada.
"Mi pintura es caótica, compleja -admite la artista santafesina- por eso yo hablo de organizar el caos compositivo. Es barroca, informalista. Tiene muchos elementos. Todo habla de mi cuerpo, de mis sentimientos, de lo que vi, lo que escuché", agrega.
Las obras de Poupée Tessio figuran en colecciones privadas y públicas de la Argentina, Francia, Bélgica, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Colombia, España, Italia, Suiza, Brasil, Canadá y Holanda.