Defensa 219
[mapa]
Tel 4331-9855/4442
Lun a Dom 10 a 20hs. Lunes a viernes de 11 a 19 hs
www.museodelaciudad.buenosaires.gob.ar/ [email protected]
Vilma Truncellito Fernando Mármol
Del 28 de Junio al 29 de Julio de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: $ 1.- Lun y Mie gratis
La muestra presenta el registro fotográfico de usinas, subusinas y subestaciones de la Compañía Italo Argentina de Electricidad (CIAE), realizado por la fotógrafa Vilma Truncellito, con la producción de Fernando Mármol, con el objetivo de relevar y registrar fotográficamente las construcciones mencionadas, documentar el esplendor arquitectónico de la época, y poner de manifiesto la unión entre lo bello y lo útil que primaba en estos edificios, signos, quizás, de otros tiempos.
+ información
En 1912 la Compañía Italo Argentina de Electricidad, bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña, obtiene una concesión por cincuenta años para suministrar energía eléctrica. Así, entre 1914 y 1916 se levantaron alrededor de 200 caracterizadas construcciones industriales de ladrillo a la vista, de inspiración neomedieval. Éstas poblaron no sólo distintos barrios porteños sino también el conurbano bonaerense. Todas fueron proyectadas por el arquitecto italiano Giovanni Ghiogna. En 1979 la CIAE fue estatizada e integrada a Segba y los edificios fueron restituidos al Estado Nacional. En nuestro días algunas de estas construcciones siguen funcionando bajo comodato con las empresas prestadoras del suministro eléctrico, otras fueron abandonadas, demolidas o vendidas a particulares y las más importantes como la usina de Pedro de Mendoza 501 o la subusina de Montevideo 919 cobijan proyectos culturales, como la "Usina de las Ideas" y el "Museo del Holocausto", respectivamente.