Gral. Hornos 228
[mapa]
Lun a Vie de 14 a 19 hs.
Del 07 de Junio al 06 de Julio de 2012 - Inaugura: 19hs - Entrada: libre y gratuita
Muchas de estas personas fueron depositadas por sus familias en el Servicio de Admisión del Hospital Borda, condenadas por la sociedad al abandono y al olvido.
Dentro de un galpón derruído en los jardines del hospital invité a los usuarios del hospital a que posen sin la mirada de médicos, enfermeros o guardias. Les pedí que se sienten y -literalmente- se miren a un espejo vidriado que pegué a la lente de mi cámara.
La reencarnación del General Perón me llevó del amor al hartazgo. Me cuentan que otro mató a su madre. Otro que nunca fue un paciente pero duerme en los jardines del hospital, intentó robarme la cámara. Mi preferido es un niño delirante viviendo en el cuerpo de un hombre de 53 años; me llama mamita y me dice que Paulina y Guido, sus hermanos, son mis hijos.
Uno que es voluntario del hospital desde hace 8 años me ayudó con esta serie. Aquél usa exactamente la misma vestimenta todos los días.
Lacan propone que el estadío del espejo constituye una experiencia de identificación fundamental en la cual el niño conquista la imagen de su propio cuerpo.
Los espejos solían ser escondidos en los neuropsiquiátricos para que pacientes no pudieran confrontar su propia imagen. Luego de años de medicación y desolación social, sus reacciones variaban desde la negación hasta la curiosidad y el rechazo.
La siguiente serie presenta hombres olvidados. Mirándose a sí mismos.