buscar

Cerro Centinela 325, Villa La Angostura [mapa]
Lunes a Viernes 10 a 18 hs.
Sábados 10 a 14 hs

Umbral

Umbral

Ángeles Ceruti Inés Pérez Bouzas

Del 04 de Noviembre al 30 de Noviembre de 2022  - Entrada: libre y gratuita

 
anterior siguiente
 

TEXTO CURATORIAL

 
  • Marcelo Pelissier
Sin duda el siglo XX fue violento como pocos, nuestros padres, nuestros abuelos, vivieron eventos terribles: la revolución rusa, dos guerras mundiales, exterminios en masa, bombas nucleares sobre poblaciones civiles, la caída del bloque soviético.
 
Ese siglo definió en gran medida nuestro tiempo: el tiempo del triunfo y la omnipresencia del capitalismo globalizado -la caída de las torres parece haber quedado muy atrás-, un tiempo liminar que algunos consideran catastrófico y denominan “capitaloceno”, una época en que la especie humana se ha transformado en una fuerza geológica capaz de destruir su propio ecosistema en un colapso que para más de un teórico ya no se encuentra delante de nosotros, sino por detrás; un proceso que ya se ha iniciado y que no tiene vuelta atrás. ¿
 
Qué queda de la vieja idea de naturaleza, esa entorno bucólico al que muchos ecologistas creen que es posible volver? ¿existió eso alguna vez? Si es así, ya no existe y es imposible reconstruirlo.
 
Un tiempo liminar decíamos, en el que todo se acelera y caminamos sobre una línea muy delgada que divide nuestra actualidad de un futuro cercano, pero incierto, un futuro que, para los más optimistas, nos conduce a un paraíso tecnológico en el cual será posible, incluso, transferir una inteligencia humana a un cuerpo completamente sintético: una victoria final sobre la muerte -sin entrar en detalles acerca que qué porcentaje de la humanidad podría acceder a esa inmortalidad- mientras las especulaciones más negativas auguran un colapso tan drástico del ecosistema que no nos dará tiempo para construir ese poscapitalismo tecno-bucólico.
 
En forma abierta y polisémica Ángeles Ceruti e Inés Pérez Bouzas parecen hacerse eco de esas especulaciones dejando en suspenso la pregunta sobre el futuro, sobre la naturaleza, sobre lo que queda de ella, sobre nuestra especie, sobre la comunicación y nuestra incapacidad para entendernos.
 
El futuro esta aquí, al alcance de la mano, pero nunca fue tan incierto.
 
Marcelo Pelissier /Curador
Octubre de 2022
 
 

ARTISTAS PARTICIPANTES

  

Ángeles Ceruti

  

Inés Pérez Bouzas

 

Ángeles Ceruti nació en 1980, vive y trabaja en Buenos Aires. Es Licencianda en Ciencias de la Comunicación (UBA). En 2021 su obra “Imagino imposible” (dibujo en grafito sobre lienzo) fue seleccionada en el Concurso Nacional UADE de Artes Visuales y en 2022 seleccionada en el Salón Nacional de Artes Visuales – Palais de Glace con su obra “Fragmentos del futuro” (Políptico en grafito sobre papel). Desde hace varios años continúa formándose como artista junto a Marcelo Pelissier y Lucas Marín. Participó del colectivo de artistas de Sergio Bazán en su taller. Asistió al curso de Pablo Lapadula, Naturaleza Diseñada en el MACBA e integró el taller de ilustración en ficción científica de Mastronardi. Formó parte del taller de escritura de Silvia Gurfein y de Micomateriales con Ana Laura Cantera. Estudió en el taller de investigación plástica de Heriberto Zorrilla y Helena Distéfano. Y desde 1995 es Profesora Superior de Dibujo y Pintura, del Instituto Surif Babar de Buenos Aires. Realizó muestras individuales y colectivas junto a sus maestros. Su actividad se complementa con la realización de productos audiovisuales. 

 

Inés Pérez Bouzas se formó en pintura en la escuela de Roux. Formó parte del colectivo de artistas del taller de Sergio Bazán. Realizó diversos cursos de arte entre ellos “Video Mapping”, “Naturaleza Diseñada por Pablo Lapadula”, entre otros. Se recibió de diseñadora gráfica. Realizó un posgrado en diseño comunicacional (UBA) para profundizar sobre el cuerpo teórico, orientado en filosofía, sociología, entre otros seminarios.
Continúa formándose como artista junto a Marcelo Pelissier y Lucas Marín participando de la Clínica de artes visuales que ellos coordinan.
Sus obras estuvieron expuestas en el Centro Municipal de Arte de Avellaneda (CMA), “Entre la tierra y las estrellas” curaduría Marcelo Pelissier, 10/2021.
Como así también formaron parte del circuito “Gallery Buenos Aires 2021”, CABA.
“Narrativas” en Cott Gallery, Juncal 3575, CABA, 2021.
“Lunática” muestra colectiva en el Paseo de las Artes BA, 2021/2020.
“Metalúrgica y Natura” en el circuito de la Paternal, 2019.

 
ars omnibus auspician Buenos Aires Gobierno de la ciudad Ley de mecenazgo Itau Cultural Satelital Artebus